Nuestra salud mental está estrechamente vinculada a nuestras áreas de estudio y de trabajo, por esta razón, Marisa Bate, escritora independiente sobre las situaciones de trabajo que provocan estrés, es la persona indicada y está lista para probar estos consejos y ayudarte a aliviar tu ansiedad.
Un estudio reciente ha revelado en qué medida se encuentra relacionada nuestra salud mental con nuestra área de trabajo.
Según la encuesta realizada por Mind Share, «el 50% de los millennials y el 75% de la generación Z han renunciado a algún trabajo por razones de salud mental.” Para fines de esta encuesta se estableció que los millenials tienen entre 23 y 38 años y la generación Z entre 18 y 22.
A medida que estas generaciones se enfrentan a una creciente conciencia de los problemas de salud mental, así como el estrés y la tensión provocada por vivir en la era digital, la ansiedad provocada por el lugar de trabajo está demostrando ser un problema real.
Al convertirnos en profesionales independientes como en la actualidad deciden hacerlo muchas personas quedamos expuestos a situaciones de pánico que nos provocan ansiedad por no saber si tendremos o no trabajo, ni cómo administrar el dinero.
Esto puede ser realmente abrumador.
Pero si ya no quieres sentirte paralizado e improductivo con esta sensación de ansiedad, te compartimos estos consejos.
Conoce El estudio que le da la razón a las mujeres solteras
NO SUBESTIMES EL PODER DE UNA LISTA
Sí, esto en realidad parece bastante obvio, pero si consideras que eres mala para llevar listas, esto resulta ser todo un reto.
Tal vez en un día realmente ocupado podrías anotar algunas cosas clave, sin embargo, estamos seguras de que la mayoría de las veces, estas haciendo milagros entre correos electrónicos, citas, fechas y entregas y sin una lista cerca de ti, las tareas y las ideas se escaparán.
Puede ser que se vayan de forma permanente o bien hasta que alguien más te recuerde que debiste haber entregado algo, pero ya será demasiado tarde.
Por eso es que las listas son útiles pues está demostrado que el simple proceso de escribir algo aumenta las posibilidades de que permanezca en tu mente.
Las listas no tienen que ser precisamente de algo cotidiano que debas hacer, también pueden ser ideas, sueños, planes, etc., de esta manera los tendrás siempre presentes.
ESTABLECE TUS OBJETIVOS PARA ALIVIAR TU ANSIEDAD
En ocasiones, llegar al viernes puede parecer un logro suficiente, pero es importante que te des el tiempo para establecer tus objetivos; ya sea financieros u orientados a tu crecimiento laboral y personal.
A veces, es normal sentir que estás yendo de un proyecto a otro y estar insegura de tu trayectoria, y en esos momentos, los objetivos pueden llegar a sonar intimidantes y estresantes, y representar otra fuente de ansiedad, sin embargo, realmente ayudan a aliviar el estrés.
¿Por qué? La respuesta es sencilla y lógica. Porque establecer objetivos te obliga a comprender realmente dónde estás ahora en tu vida, y a hacerte preguntas útiles. ¿Qué deseas? ¿Cuáles son tus objetivos y ambiciones? ¿Qué mejoraría tu vida?
Pero tampoco todos tienen que ser objetivos de trabajo directo. Pueden ser cosas que hacen que tu trabajo sea mejor y más fácil, como un objetivo para programar más tiempo de descanso o pasar más tiempo en contacto con la naturaleza.
Y no olvides ser amable contigo misma.
No te prepares para fracasar, más bien, fija tu mirada en algún logro grande.
Descubre las 5 frases que nunca le deberías de decir a tu jefe
CONOCE TUS VALORES
En la mayoría de las ocasiones, nos cerramos a pensar: “Esto fue lo que me enseñó mi madre desde el principio y lo seguiré haciendo” y a veces es necesario profundizar un poco más y preguntar ¿por qué?
Saber por qué haces o no haces algo, según sea el caso, puede brindarte una sensación de seguridad, eliminando la ansiedad que mantienes cuando solo actúas por seguir un patrón de comportamiento, dándole un sentido más fuerte, un propósito y dirección a lo que haces.
Es importante que siempre tengas presente qué es lo más importante para ti cuando estás hablando de tu crecimiento personal, tanto en el tipo de trabajo que realizas como en la forma en que lo haces.
Recordando el por qué; por qué un trabajo se siente más importante que otros, por qué crees en el compromiso, la colaboración, innovación o incluso el espíritu empresarial, es un ejercicio muy fructífero.
Saber por qué te ayudará a recordar por qué estás en el camino en el que te encuentras. Y cuando comiences a ver de forma más clara las cosas, naturalmente tu estrés comenzará a desaparecer.
Ahora que ya conoces como aliviar la ansiedad con estos trucos de trabajo. Sigue también estos consejos para equilibrar tu vida y tu trabajo sin perjudicar tus relaciones
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram