Arquitecta de origen libanés, cabeza de su propio despacho llamado Culture in Architecture y líder de uno de los proyectos arquitectónicos más importantes en la historia de Francia: Aline Asmar d’Amman, nos platica cómo fue su experiencia como encargada de rediseñar uno de los palacios más antiguos y lujosos del mundo, el Hôtel de Crillon, al mando de un equipo de diseñadores (con Karl Lagerfeld incluido).

BEAUTY EVERYWHERE
Al haber nacido en Beirut en el periodo de guerra y crecido durante la reconstrucción de la misma, Aline aprendió a encontrar la belleza en las ruinas y en el contraste entre lo hermoso y lo tosco, habilidad que la llevó a interesarse, posteriormente, en la arquitectura, carrera que decidió seguir después de una educación mayormente francesa. “Tuve la oportunidad de tener una educación muy francófona como la mayoría de mis compatriotas, y el amor por la literatura y la cultura francesas ciertamente contribuyeron a forjar en mí un paisaje mental muy cercano a la estética y diseño francés”.
ARTE SOCIAL
“Elegí la carrera de arquitectura por varias razones, principalmente porque me sentía muy comprometida con el contexto de mi patria, había mucho por hacer después de la guerra y este renacimiento fue la motivación más importante. También porque en ese momento estaba muy interesada en los arquitectos franceses y en la historia de las artes decorativas, desde los orígenes de la artesanía hasta las artes contemporáneas y, finalmente, porque considero que la arquitectura tiene una gran influencia en el comportamiento social y la belleza tiene el poder de elevar el alma. Es el eco más inmediato y concreto para el alma poética del mundo”.
RAÍCES LIBANESAS
“Mi amor por las piedras y los mármoles puros debe venir indirectamente de los fenicios que mil 200 años antes de Cristo construyeron la primera ciudad de piedra del mundo. La cultura libanesa es ancestral y ha visto cada influencia y herencia. Desde civilizaciones prehistóricas a fenicias, los primeros mercaderes que inventaron el alfabeto y navegaron desde el puerto de la humanidad, Biblos, para descubrir el mundo y su influencia romana, asiria, egipcia y más recientemente veneciana”. Además, menciona que el arte oriental trata de celebración, que el arte en mesa es muy meticuloso y los espacios están cargados de souvenirs y estilos mixtos.
STORYLINE BY ALINE ASMAR D’AMMAN
Al enterarse de que era la nueva encargada del proyecto de renovación del Hôtel de Crillon, dice haber sentido un privilegio sincero e inmediato y una emoción tremenda. “Lo primero que hice fue escribir un texto, una narración, imaginándome el escenario en vivo de una mansión privada que vuelve a la vida con capas de historia e historias, impregnada por el espíritu de una María Antonieta moderna, la primera parisina con su amor por las artes francesas y obsesión por las celebraciones diarias. Me imaginaba a la reina cruzando los salones históricos del siglo XVIII en este momento en una especie de versión 2.0, conservando toda la abundancia y extravagancia, rindiendo homenaje a sus orígenes, pero con un toque atrevido, que es lo que le dio fama”.

EL HOTEL
Construido en 1758 con vista a la Plaza de la Concordia, es complicado imaginar todo lo que el Hôtel de Crillon ha visto y a la cantidad de personalidades que ha recibido. Todo gracias al rey Luis XV, quien le encargó a Ange-Jacques Gabriel –uno de los mejores arquitectos de esa época– este gran palacio neoclásico, que fue propiedad de la familia de los Condes de Crillon por muchos años. No fue hasta 1909 que esta mansión privada pasó a ser el lujoso hotel que conocemos hoy; aunque con algunos retoques, ya que en el 2013 cerró sus puertas para iniciar la renovación de cuatro años a manos de Aline. Actualmente dispone de tres restaurantes, un bar, spa, salón de belleza, barbería, alberca y 124 habitaciones. Los tres salones de eventos del hotel están catalogados como patrimonio histórico.
TEAM WORK
“Todo esto sólo podría suceder juntando las habilidades de arquitectos y artesanos que colaboran y desarrollan obras tan ambiciosas y logros tan increíbles como el Palacio de Versalles. Me di cuenta de que hay un mundo por explorar y una necesidad de llevar a cabo un trabajo excelente para el hotel, ya que el edificio es una joya patrimonial, y raramente encuentras un lugar con tanta creatividad e historia en la ‘Ciudad Luz’, París”.

DIVISIÓN DE ROLES
“Estuve a cargo de la dirección artística de todo el proyecto de decoración y escribí la historia y escogí el estilo de diseño. Luego reuní a un equipo de ensueño con varios diseñadores de interiores, como Chahan Minassian, Tristan Auer y Cyril Vergniol, entre otros. Mi equipo de Culture in Architecture y yo también nos encargamos de decorar algunas de las áreas del hotel, como la suite María Antonieta, las Duc de Crillon y Garden y la decoración de los salones patrimoniales”.
“Durante los cinco años que duró el proceso de renovación dirigí e inspiré al equipo de diseño asegurándome de que la coherencia en cuanto a los diseños y todos los conceptos originales se desarrollaran sin problemas. Pero esto fue un trabajo que hice junto a un gran equipo de especialistas, desde gerentes de proyecto hasta el arquitecto Richard Martinet, que lideraba la renovación arquitectónica del edificio, y especialmente con el apoyo y la complicidad de Rosewood Hotels & Resorts, cuya ambición de llegar más allá de los límites de la hospitalidad y prosperar por la excelencia fue un impulso real”.

GUEST OF HONOR
“También tuve la oportunidad y la suerte de invitar al Sr. Karl Lagerfeld para diseñar lo que él llama ‘dos increíbles departamentos’ y una habitación que lleva el nombre de su gato de Birmania: ‘Choupette’.
Los Grand Apartments son el reflejo más impecable del estilo y arte de vida parisina que alguien podría soñar. Cuando comencé a trabajar en la dirección artística del Hôtel de Crillon, sabía que solamente había un diseñador que podría proyectar un departamento en el que la moda, las artes decorativas, la fotografía y la literatura se fusionen y reflejen el estilo de vida parisino en el mundo: Karl Lagerfeld”.
“Como no sabía cómo acercarme a él, seguí mi instinto y le escribí una simple carta manuscrita y la mandé a una de sus direcciones personales. Fue como arrojar una botella al agua. ¡No puedo explicar la emoción que sentí cuando recibí la llamada del gran maestro! Entonces nos embarcamos en un viaje increíble: cada sesión de trabajo viendo el icónico diseño del Sr. Lagerfeld con su ojo perspicaz y apreciación de cada artesanía, reviviendo tradiciones y confeccionando cada rincón de las suites con vistas a la Plaza de la Concordia, fue uno de esos milagros de la vida, en el que cada minuto es un regalo y un aprendizaje. Es un ejemplo viviente de ética de trabajo, anticipación de la modernidad y nobleza imaginativa, ¿hay alguien más con tanta energía y talento?”.

FUSIÓN DE ARTES
“El proceso creativo detrás de un diseño de moda, un diseño de interiores, arquitectura o arte son muy similares, me gusta pensar que la unión cruzada de estos campos induce un diálogo elaborado donde la imaginación no tiene límites. París es la capital de la moda, vivir al ritmo de este constante viaje creativo forja una estética, desarrollo y búsqueda por la belleza en todos los campos que uno puede practicar”.
FEMALE POWER
“Muchas mujeres artesanas han contribuido a revivir estos espacios con esculturas de bronce, bordados, artesanías en madera y pintadas a mano, cortes de cuero, etc., y como diseñadora me siento muy orgullosa de poder poner los talentos femeninos en el centro de la conversación. ‘Mira el detalle de todo’, dijo Luis XIV sobre Versalles y esto es lo que sentimos que forma parte del viaje en el Hôtel de Crillon”.

HISTORY MEETS MODERNITY
“Una cierta dosis de irreverencia es necesaria para permitir un equilibrio entre la tradición y la modernidad, pero antes de esto se debe tener mucha atención y cuidado con la esencia de los fundamentos clásicos, ya que esto es lo que hace que estos edificios sean únicos. Adaptarnos a la herencia era, por lo tanto, necesario, pero también mantuvimos un deseo de estimular los sentidos a través del arte y las interpretaciones contemporáneas de las tradiciones”.
TESOROS VALIOSOS
“El bar diseñado por Chahan Minassian es uno de los lugares que más me gustan, no sólo porque representa la esencia de esta transformación con un templo de mármol que se convierte en roca, iluminación seductora, muebles con encanto y objetos con diseño audaces, sino también porque la bienvenida y el servicio de la familia Rosewood hacen que esos momentos sean inolvidables. ¡Es el epítome del estilo de vida francés!

WHAT TO WEAR
“Soy una gran admiradora de la joyería de artistas y de todo tipo, siempre y cuando tengan algún toque audaz. El atuendo perfecto es un pequeño vestido negro con plumas, ecos o algo etéreo flotando en el aire y tacones. ¡El Hôtel de Crillon tiene que ver con espacios altamente personalizados y ser tú mismo es el mejor atuendo que puedes utilizar durante el día o la noche!”.
MUSTS DEL HOTEL
“Es difícil elegir, pero digamos que los patios de Tristan Auer y Louis Benech, cada uno es espectacular y singular, no se los pueden perder. También la piscina con el fabuloso trabajo de Chahan Minassian y la célebre creación del ceramista Peter Lane en las paredes, los históricos salones diseñados con la ayuda de mi equipo de Culture in Architecture, donde casi se podía sentir la presencia de María Antonieta y, por supuesto, el balcón que da a la Plaza de la Concordia, testigo de todo lo francés, desde la política hasta el futbol”.

DISEÑADO PARA
“Imaginé al viajero del mañana y a todos los amantes de la cultura parisina. No hay un perfil específico para un huésped en particular en el Hôtel de Crillon, ya que el objetivo es capturar la energía del momento y la del futuro respetando el pasado con un enfoque muy sensible, en el que todos se sientan cómodos, conectados y estimulados. De alguna manera considero que con el equipo único reunido para este trabajo logramos el propósito de hacer que todos se sientan en casa, pero también el comienzo de un nuevo viaje cada vez que regresan.
POR FLORENCIA LÓPEZ FRETES / FOTO: CORTESÍA