La famosa la novela “Lolita” del escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense, Vladimir Nabokov fue publicada por primera vez en 1955.
Y, desde entonces, la historia sobre la obsesión sexual de un hombre de mediana edad por una niña de 12 años ha causado gran polémica.
Además, ha sido la base de muchas películas que hablan pedofilia.
Sin embargo, esta historia acaba de dar un giro inesperado, ya que la escritora de Sarah Weinman acaba de lanzar un libro titulado: ‘The Real Lolita’.
En él, relata la investigación que inspiro esta novela y asegura que Vladimir Nabokov conocía bien el caso e incluso tomó notas sobre el suceso.
El crimen sexual se suscitó en el año 1948 cuando Sally Horner, una niña de 11 años que fue secuestrada.
Años más tarde cuando ella tenía de 15 años murió en un accidente de coche en Woodbine, Nueva York.
(Foto de Sally Horner tomada por Frank LaSalle)
En aquella época el caso fue cubierto por muchos periódicos estadounidenses, pero no tuvo tanta relevancia, debido a que se desconocían muchos detalles sobre el caso.
A pesar de esto, todo cambio cunado Sally Horner logró escapar en 1950 y Vladimir Nabokov retomó el tema describiéndolo de la siguiente manera:
“Un criminal sexual, condenado por haber violado a cinco niñas de entre 12 y 14 años, había coaccionado a Sally para que mintiera a su familia, la había obligado a mantener relaciones sexuales con él y se la había llevado en un largo viaje a través de Estados Unidos”.
Así fue como el escritor se centró en la historia de la niña, que con 11 años había sido raptada por Frank LaSalle, y convertida en su esclava sexual durante 21 meses.
Así que sí, Sally Horner fue la «Lolita de verdad».
Aunque por años se desconocía que todo había estado basado en un crimen sexual, gracias a que Nabokov reciclo muchos detalles de la historia real, hoy en día la periodista Sarah Weinman ha revelado la verdad.
Su libro “The Real Lolita” presenta una investigación completa donde se indaga la relación entre realidad y ficción: aspira a restituir la memoria olvidada de la víctima.
Las similitudes
Según relata Playground, la investigación narra que el 14 de julio de 1948, Sally tuvo que afrontar un pequeño ritual de paso para ganarse la aceptación de las chicas más populares de su clase: tenía que robar algún objeto por valor de 10 centavos de unos grandes almacenes.
Finalmente se atrevió a entrar en una tienda Woolworths y se metió una libreta en el bolso. Cuando salía de la tienda, LaSalle (el criminal sexual), que había visto la escena, la agarró por el brazo y se presentó como un agente del FBI. Le dijo que estaba detenida y se la llevó con él.
Sally no paraba de llorar, y el asaltador aprovechó su desesperación para mostrarse más dulce: le dijo que había tenido suerte de encontrarse con él y no con otro agente; le dijo que la dejaría libre, que no se preocupase; le dijo que simplemente deberían de mantener el contacto.
A la mañana siguiente, sin embargo, los términos de la relación habían cambiado. LaSalle la asaltó camino del colegio, y le dijo que si no quería meterse en problemas debía viajar con él a Atlantic City. También le aconsejó que mintiera a su madre, y le contara que él era el padre de unas amigas suyas que la habían invitado a pasar unos días de vacaciones.
Horner consiguió engañar a su madre, y se marchó con LaSalle, esta huida concuerda con la novela, sin embargo, en la trama la madre de Honer está muerta.
Sally logró escapar a su cautiverio cuando, estando en Dallas, se atrevió a contar los hechos a un amigo de clase. Entendió que debía encontrar la forma de marcharse, y tres semanas más tarde pudo hacer una llamada pidiendo ayuda. Algo muy parecido a lo que leemos en la novela de Nabokov: Humbert Humbert sospecha de que Dolores haya hablado con su amiga Mona y, después de una discusión, Lolita se escapa para hacer una llamada.
Algo que es muy importante destacada es que: «Lolita no es una niña perversa».
Sally Horner fue una niña de 11 años que fue abusada sexualmente y que lamentablemente ha quedado en el olvido.
Si bien, mucho se han inspirado en esta terrible historia, la ficción deja ver a una pequeña que corrompen y cuyos sentidos nunca llegan a despertar bajo las caricias del inmundo señor Humbert.
Esperamos que al conocer en detalle la historia de Sally Horner —y entender la relación que Nabokov tuvo con el caso— quizá impedirá que de ahora en adelante se siga hablando de Lolita en estos términos sexuales y se siga viendo a las niñas de 11 años de esta manera.