UNICEF: «La mutilación genital sigue creciendo»
La mutilación genital femenina, denota todos aquellos procedimientos que consisten en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que no tienen nada que ver con decisiones médicas, y se reconoce internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Según UNICEF, existen más de 200 millones de mujeres en el mundo mutiladas. Más de 44 millones de niñas menores de 14 años han sido víctimas de la ablación principalmente en Gambia, Mauritania e Indonesia, y alrededor de la mitad de las niñas de 11 años, han padecido esta atroz práctica.
Según datos recientes, si este ritual sigue arraigado a la cultura, para el año 2030, los datos se habrán duplicado, y 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.
"Nunca antes ha sido más urgente, o más posible, poner fin a la práctica de la mutilación genital femenina, evitar un sufrimiento humano inconmensurable y aumentar el poder de las mujeres y las niñas de modo que ello repercuta de forma positiva en nuestro mundo", compartió el Secretario General de las Naciones Unidas, "hoy alzo mi voz y exhorto a otros a que se sumen a mí para empoderar a las comunidades, que a su vez están ansiosas de cambio. Espero que los gobiernos cumplan sus promesas con el apoyo de la sociedad civil, el personal sanitario, los medios de comunicación y los jóvenes. Mi iniciativa Todas las Mujeres, Todos los Niños ofrece una plataforma de asociación para la adopción de medidas", concluyó.
NOTA RELACIONADA: Jóvenes egipcias víctimas de una cruel tradición
Además de ser una práctica que atenta contra los derechos humanos, es sumamente peligrosa, ya que causa hemorragias graves y otros problemas tales como quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones en el parte y un riesgo mayor de muerte de recién nacidos.
A continuación te compartimos una gráfica de The Guardian que muestra el porcentaje de mujeres de entre 15 y 49 años que han sido víctimas de mutilación: