Nuestros celulares pueden proporcionar información inimaginable.
No es ninguna novedad que los celulares se han convertido en un artículo clave de nuestro día a día. Nos ayudan a ubicar y llegar a destinos, tomar fotos, escuchar música, etc. Sin embargo, un nuevo estudio reveló algo verdaderamente sorprendente: nuestros smartphones pueden determinar si estamos deprimidos.
La Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, ubicada en Chicago, llevó a cabo un experimento el cual analizaba las conductas de las personas al usar el purple robot (una aplicación que recolecta datos por medio de sensores a través de un GPS). Recopiló información como el tiempo de permanencia en determinados lugares y por cuánto tiempo la gente estaba usando su celular. Con un 86 por ciento de exactitud, se logró predecir si la persona estaba deprimida o no.
En base de la información arrojada, se indicó que las personas con el uso más continuo del celular –cerca de 68 minutos diarios-, tienden a padecer depresión.
El Dr. David C. Mohr, líder del estudio y director del Centro de Tecnologías de Intervención del Comportamiento,de Northwestern dijo a una revista: "ahora tenemos una medida objetiva de la conducta relacionada con la depresión y la estamos detectando pasivamente. Los teléfonos pueden proporcionar, de manera discreta, datos del usuario".
El estudió se realizó solamente con 40 personas, pero los expertos aseguran que a pesar de que todavía existen muchas áreas de mejora en este experimento, podría ser una nueva e innovadora manera de monitorear la salud mental de las personas.
¿Tú qué opinas?
Crédito de foto: Getty Images