Probablemente ya hayas escuchado anteriormente que el hijo más inteligente es el mayor y decidiste no hacerle caso, especialmente si eres el segundo, tercero o cuarto hijo.
Si es así, te tenemos malas noticias, el hermano mayor sí es el más inteligente, por lo menos es lo que demuestra una investigación. Un estudio realizado en Estados Unidos descubrió que los que nacieron primero muestran un mejor desempeño y todo esto depende de los padres.
El estudio concluye que esto se debe a que las cosas son un poco más fáciles para los papás a partir del segundo hijo. Lo que significa que el primero recibirá mayor atención y mejor crianza lo que les ayuda a obtener mejores calificaciones dentro de la escuela.
Los economistas Joseph Hotz y Juan Pantano analizaron los datos obtenidos de las encuestas internacionales y descubrieron que los niños mayores tenían un coeficiente intelectual más alto y un mejor desempeño en la escuela en términos de calificaciones razón por la que se cree que ellos son más exitosos.
Algunos investigadores utilizaron la Encuesta Longitudinal Nacional de la Juventud realizada en 1979 para medir las evaluaciones de los padres de familia por parte de los niños y se descubrió que las mamás son mucho más propensas a ver a su primer hijo como un gran triunfador y los demás hijos son vistos como niños promedio.
Tener “perro-hijos” podría ser dañino para tu salud y la de tu mascota
¿EL HIJO MÁS INTELIGENTE REALMENTE ES EL MAYOR? TEORÍAS EN CONTRA DE LA POSTURA
Existen diferentes teorías que respaldan todos los posibles reclamos. En primer lugar, encontramos la teoría de la atención dividida.
Esta establece que el primogénito cuenta con todo el tiempo de sus padres por lo que recibe mayor atención ya que esta no se tiene que dividir el tiempo entre varios hijos.
Posteriormente encontramos la teoría de los genes malos. Esta teoría afirma que un coeficiente intelectual más alto es heredado al primer hijo y va disminuyendo conforme se van teniendo más hijos.
La teoría de nadie enseñar. Aquí encontramos la idea de que los hermanos mayores también son beneficiados por contar con la capacidad y oportunidad de enseñar a sus hermanos menores.
Desarrollar estas habilidades de enseñanza, les ayuda a desarrollar en ellos mismos habilidades de aprendizajes que les ayuda a ser mejores en la escuela.
La teoría del divorcio. Las crisis familiares que en ocasiones se enfrentan como el divorcio son mucho más probables que se den después del nacimiento de los hijos menores, lo cual interrumpe su educación y desarrollo en una etapa más temprana de su vida.
La teoría de los padres perezosos. En la que se stablece que los padres primerizos son más miedosos por arruinar y lastimar al primer hijo, por lo que se comprometen con el por completo, cosa que ya no sucede con el resto de los hijos, pues comienzan a tener experiencia.
Joseph Hotz y Juan Pantano creen que la teoría de los padres perezosos es la más probable de que suceda. ¿Ahora después de leer esto qué piensas al respecto?
También podrías leer: Según un estudio, los segundos hijos tienen más probabilidades de ser problemáticos