Ana Paula lleva poco más de 10 años involucrada en el mundo del arte (incluyendo el arte contemporáneo). Empezó trabajando en ferias como Pinta NY, Art Miami y Photo Miami, para después mudarse a París (2008), ser aprendiz de Mariangela Capuzzo (curadora y directora artística), hacer una maestría en Mercado del Arte Moderno y Contemporáneo (Instituto de Estudios Superiores de Arte), trabajar como directora en la Galería Laurent Godin (París) y después mudarse a Madrid e integrarse al equipo de Travesía Cuatro. Su regreso a México, donde reside actualmente, permitió mayor cercanía con artistas mexicanos a través de proyectos como Gallery Weekend CDMX, donde llevó el programa de coleccionistas y relaciones públicas a nivel internacional. Actualmente dirige los proyectos especiales y el área comercial de la galería OMR.
Fernanda Aragonés- Me parece triste que el “mercado del arte” siga fortaleciendo la barrera que ha creado alrededor de la obra y el artista. Su discurso hasta en las pausas grita: se necesita ser experto en arte (o millonario) para acercarse al arte (o a sus expertos). ¿Dónde quedó el deseo y la tarea de transmitir el sentimiento del artista… la búsqueda de provocar al observador?
Ana Paula de Haro- Sí, el mercado del arte es considerado uno de lujo, pero ésta es una barrera que puede e intenta romperse. Es un proceso. En Londres, por ejemplo, el TATE tiene toda una sección llamada START que funciona casi como un programa “fast track” de inmersión al arte para sus visitantes, un área que da la bienvenida, no sólo al museo, pero a la apreciación y al entendimiento, al mundo del arte en general. En México siempre hay actividades paralelas a las exposiciones con la intención de hacer más amable y cercana la experiencia del visitante con la obra y el artista.
Es importante mencionar también que en el país se han descentralizado las ofertas culturales. Antes todo sucedía en la ciudad, ahora hay museos increíbles en otros lados, en ciudades donde esto jamás hubiera sido siquiera imaginable hace 15 años, como el nuevo museo de Aguascalientes, el de Querétaro, el museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano en Morelos. En Puebla, el museo Amparo es un proyecto que lleva Ramiro Martínez (quien fuera ex director del Museo Tamayo en la Ciudad de México) y donde suceden cosas increíbles, de la misma magnitud e importancia que en cualquier otro lado; para ejemplo la exposición de Candida Höfer en alianza con OMR, que se mostró de manera paralela a las exposiciones de Yoshua Okon y Sheila Hicks en el mismo lugar.
Te interesa: El cine saudita en los reflectores por una mujer
Fernanda Aragonés- Sin duda alguna, la mayoría de los museos hacen una gran labor; sin embargo, un museo se beneficia de educar y de acercar al visitante, esto provoca un flujo que es necesario para su supervivencia. En este caso existe una relación entre museo y público que, como toda relación, requiere mucha acción e interés mutuo. ¿Qué hay del artista mismo, del galerista, de la feria, del curador, del dealer, de la institución privada, etcétera? Eso es el mercado del arte, lo que lo genera y lo sostiene, lo que capitaliza y lo que divide.
Ana Paula de Haro- Hay plataformas bastante buenas que buscan generar un equilibrio y romperlo con esto, además de todo el arte público. Gallery Weekend es una de ellas, sucede en la Ciudad de México. Su finalidad es acercar al público general al arte, y provocar el surgimiento de un intercambio más accesible. Abrir las puertas de las galerías que a veces se sienten frías e intimidantes para quienes no son coleccionistas o compradores. Esa misma plataforma abre la posibilidad a la adquisición de obras generando un programa para coleccionistas jóvenes, en éste pueden conseguirse piezas de arte a una fracción del precio que tendrían normalmente.
MACO es una feria importantísima a nivel mundial y tiene dinámicas similares para facilitar la relación con el artista, con las galerías, con el arte en general y también facilita la adquisición de piezas a un mercado muchísimo más amplio.
Microguía para quienes desean comenzar a explorar el arte contemporáneo
Artistas mexicanos:
- Jorge Méndez Blake
- Pia Camil
- Fritzia Irizar
- Cynthia Gutiérrez
- José Dávila
- Julieta Aranda
- Carlos Amorales
- Gabriel Rico
- Iñaqui Bonillas
- Mario García Torres
- Gabriel Orozco
- Gonzalo Lebrija
- Eduardo Sarabia
- Pablo Vargas Lugo
Por Fernanda Aragonés
Foto: Cortesía