Se aproxima #Patricia, el fenómeno meteorológico más intenso de la historia de México. Toma nota de estas medidas de seguridad para evitar las tragedias debido a este huracán.
Los huracanes son fuertes tormentas tropicales que se forman al sur del Océano Atlántico, el Mar Caribe, Golfo de México y al este del Océano Pacífico, muchas veces siendo tan devastadores que afectan a comunidades completas y que causan daños a la infraestructura.
Con vientos sostenidos de hasta 320 Km/h, el #HuracánPatricia ha sido el más fuerte registrado en la historia por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. y el cual se está acercando a la costa del Pacífico de México. Ha llegado a la categoría 5 y, según afirma la Organización Mundial de Meteorología, la intensidad de Patricia es comparable a la del tifón Haiyan (que azotó a Filipinas en 2013 y causó la muerte de más de 6 mil personas).
Por eso es importante, si se vive en dichas regiones y costas del área, conocer lo que se debe de hacer. Según la Agencia Federal de Control de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Doméstica de Estados Unidos, estas son las medidas que se deben seguir para estar protegidas
1. Kit de emergencias.
Uno que incluya alimentos no perecederos, agua, equipo de primeros auxilios, radio de pilas, linternas, productos de higiene femenina y baterías adicionales. También es recomendable hacer un kit portátil para el automóvil en caso de evacuación.
2. Elaborar un plan
Un plan de emergencias es el que una familia utiliza en caso de un desastre, pues es posible que durante el evento no estén todos juntos, por lo que es importante saber cómo se comunicarán, cómo se reunirán de nuevo y lo que se hará cuando surja una emergencia. De igual manera, debes de proteger tus propiedades. Los huracanes pueden llegar a causar fuertes daños estructurales e inundaciones en interiores de casas y edificios. Se debe considerar la protección de un seguro contra inundaciones (la única manera de proteger los patrimonios y negocios de los huracanes). Aunque quieras cuidar todas tus pertenencias, lo mejor es mentenerse con lo primordial y lo básico.
3. Ocuparse de la casa.
Además del seguro, lo que también puedes hacer es:
– Cubrir todas las ventanas con láminas de madera o contraventanas para huracanes con el fin de protegerlas del viento.
– Meter en la vivienda todos los muebles de exteriores, decoraciones, botes de basura, etc.
– Mantener los árboles a una altura corta para que sean más resistentes al viento.
– Cerrar los tanques de gas propano.
– Instalar un generador para emergencias
– Reforzar las puertas del garaje.
– Asegurar el suministro de agua para propósitos sanitarios, tales como la limpieza y la descarga de inodoros.
– Averiguar la manera de mantener los alimentos seguros durante y después de una emergencia.
4. Mantenerse informado.
Los peligros de los huracanes se presentan de muchas formas: rayos, tornados, inundaciones, vientos fuertes, incluso derrumbes o deslizamientos de tierra. Busca las medidas de seguridad asociadas con cada tipo de riesgo y prepara tu plan familiar para emergencias.
Con información de Muy Interesante México.
Crédito de foto: Getty Images