Esta tendencia para conseguir más parejas se ha vuelto de lo más común, aprende a reconocerla.
Las formas de conocer nuevos prospectos amorosos han cambiado. Y, aunque agradecemos la facilidad que nos han ofrecido aplicaciones como Tinder o Bumble para encontrarnos con personas de intereses similares a los nuestros, también han traído consigo un peligroso fenómeno.
Se trata del ‘catfishing’, que en español no tiene una traducción literal pero que podría decirse es como "poner un anzuelo". ¿Cómo funciona? Bueno, pues la persona en cuestión pone una fotografía atractiva en su perfil de Internet para que más personas hagan match con él/ ella y ahí comienza todo.
¿El problema? Cuando algo es demasiado bueno para ser real, probablemente no lo es. Así, muchas personas confían sus sentimientos en personas que no existen y pueden resultar bastante lastimadas.
¿No nos crees? El término fue acuñado luego de la salida de un documental de 2010 llamado ‘Catfishing’, en él se explica cómo funciona este fenómeno a través de la historia de un chico que conoce el amor a través de Facebook.
Por si fuera poco, existen distintos tipos de ‘catfishing’. Estos son:
1. La persona que elige fotos en Internet de una persona atractiva al azar y crea toda un personaje como anzuelo. Posteriormente usa las redes sociales para cazar a la persona.
2. Alguien que usa perfiles de personas existentes en las redes sociales y los usurpa. Algunas veces los hackea, otras solamente crea un nuevo usuario con sus fotos. Pero con esto comienza a cazar.
El verdadero peligro viene cuando la persona falsa convence a las personas de darle información como desnudos totales, confesiones personales, datos íntimos, entre otras.
Además, muchas de las personas que ejercen el ‘catfishing’ suelen ser manipuladoras y buscan hacerle daño a la otra persona escudándose detrás de una computadora.
¿Lo peor del asunto? Aún no existe una solución legal como tal para combatirlo. Lo único que puedes hacer es ser precavida siempre que conozcas gente online.
Crédito de fotos: Cortesía de la distribuidora