Esta estudiante del Instituto Greenwich, en Connecticut, fue la ganadora de la Feria de Ciencias de Google.
A sus 16 años, Olivia Hallisey ha logrado hacer una gran diferencia en el mundo, ya que esta joven originaria de Greenwich, Connecticut, creó una prueba de bajo costo que detecta el virus del ébola en tan sólo 30 minutos y que no necesita refrigeración.
Debido a este logro, Olivia se coronó como la ganadora de la Feria de Ciencias de Google 2015 (celebrada en California), la cual invita anualmente a los jóvenes a desarrollar proyectos enfocados en ciencia y tecnología y cuyo premio es una beca de 50 mil dólares.
?Ser finalista significó tener la oportunidad de conocer a otros estudiantes de todo el mundo que esperan que su trabajo contribuya a avances en temas de salud, sustentabilidad y que buscan un futuro mejor?, comentó al periódico Greenwich Time.
Durante una entrevista con Google, la joven comenta que su idea surgió tras analizar el impacto que estaba teniendo la epidemia del ébola en el continente africano. Ella se preguntó si detectar el virus con mayor rapidez podría hacer una diferencia.
?Los métodos para detectar la enfermedad eran complejos, muy costosos y tardados. Mi decisión de centrar mi proyecto en el desarrollo de una nueva prueba de diagnóstico -rápida, portátil y de bajo costo-, fue motivada por la pérdida de vidas en África en 2014".
La estudiante del Instituto Greenwich también declaró que los jóvenes científicos deben de pensar en grande. ?Reconsideren las soluciones existentes y siempre pregúntense ?¿por qué no??. No creo que todo lo que se puede hacer, esté hecho. Siempre hay espacio para la innovación y la creatividad?.
La prueba que creó la joven utiliza anticuerpos y fibras de seda que estabilizan los químicos que cambian de color al estar en contacto con la proteína que se encuentra en el virus del ébola.
Crédito de fotos: retomadas de Greenwich Times y Twitter