Netflix anunció que lanzará miniserie basada en el caso de Paulette, gracias a las historias de crímenes que ha lanzado la plataforma.
En la primera década del siglo XXI el caso de una niña estremeció el país. Paulette Gebara Farah, de cuatro años de edad, desapareció de su casa y luego de una búsqueda de diez días apareció muerta al lado de su casa. Fue un caso que mostró por primera vez la fuerza de las redes sociales y que estuvo lleno de contradicciones y cosas poco claras.
Netflix anunció que el próximo 12 de junio estrenará una serie basada en este caso, se llamará Historia de un crimen: la búsqueda, que será dirigida por Santiago Limón.
La plataforma describe a Historia de un crimen como: “una nueva serie antológica sobre crímenes controversiales que han sacudido a diferentes países durante décadas y que generaron confusión social, acusaciones de corrupción y la búsqueda de justicia”.
En la sinopsis de la serie se lee: “La misteriosa desaparición de una niña en un barrio lujoso de CDMX desentraña secretos familiares y revela cómo funciona el poder entre los más privilegiados”.
No se han revelado muchos detalles de La búsqueda, sólo que será protagonizada por Regina Blandón, Darío Yazle y Mario Alberto Monroy, entre otros.
Monroy detalló que la trama “gira en torno al caso Paulette, el crimen que nos mantuvo atentos durante muchos días en la televisión, porque no encontraban a la pequeña de cuatro años, y después de nueve días hallaron el cuerpo, enredado en cobijas a la orilla de la cama, cuando en la habitación habían hecho una investigación exhaustiva, movieron todo, en fin, un caso que tiene muchas aristas”.
Antecedentes
Fue el 22 de marzo de 2010 cuando Paulette Gebara Farah desapareció del departamento donde vivía junto a su familia en una zona exclusiva del municipio de Huixquilucan, en el Estado de México.
Los padres de la niña, Mauricio Gebara y Lisette Farah, pidieron ayuda durante diez días para encontrar a su hija. La atención nacional se volcó en favor de la madre, debido a las redes sociales, donde se viralizó el pedido de ayuda, que fue respondido por centenares de personas, incluso por famosos de la farándula.
Fue hasta el 31 de marzo cuando el cuerpo de Paulette fue hallado debajo del colchón de su propia cama. La simpatía generada por la madre se convirtió en odio porque fue señalada como responsable de lo que pasó.
Se entonces que el cuerpo de la niña tardó en emitir un olor fétido debido a que su cuerpo pesaba 15 kilos, tenía poca grasa corporal y se encontraba en una habitación que permanecía a 19 grados centígrados, por lo que no se detectó.
El caso estuvo rodeada de la controversia ya que la habitación de la niña fue escenario de entrevistas con la madre y amigos y familiares durmieron en la cama. Las autoridades de la época llegaron a declarar que se trató de un caso criminal para después afirmar que fue un accidente. Peritos y perros entrenados revisaron la habitación en esos días sin éxito.
La resolución del caso fue que se trató de un accidente debido a que la niña quedó atorada por las cobijas entre su cama y la pared, por lo que se asfixió en ese lugar. La respuesta nunca dejó satisfecha a la gente.
Por Paola Juárez @marieclaire_la
Notas relacionadas: ¡Por fin! Netflix gratis para toda la familia
¿Qué series ver en netflix durante la cuarentena?
Las 10 series que más rápido devoramos en Netflix