Hoy se cumplen 13 años del ataque terrorista a Estados Unidos. En este día, te revelamos quién fue la mente maestra que lideró la misión que tenía por objetivo capturar al líder Osama Bin Laden.
Dos días después del atentado del 11 de septiembre, el entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush declaró: "Lo más importante ahora es encontrar a Osama Bin Laden". Lleno de conmoción al ver como la seguridad de su nación se desplomó, añadió: "es nuestra prioridad número 1, no vamos a descansar hasta que demos con él".
El actual mandatario estadounidense Barack Obama retomó las palabras de su antecesor y se empeñó en dar con el terrorista yihadista. Durante más de una década, el Grupo de Desarrollo de Guerra Naval Especial, Navy SEAL, bejo el Comando de Operaciones Especiales en coordicación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) focalizaron esfuerzos y fue un 2 de mayo del 2011 que lograron localizar al hombre más buscado de los Estados Unidos, dándole muerte ese mismo día.
Para sorpresa de muchos, la mente maestra de la misión fue una mujer, cuyo nombre sigue en anonimato por cuestiones de máxima seguridad. Una agente de la CIA que lideró una de las ‘cacerías humanas’ más emblemáticas de nuestros tiempos y que marcó la derrota del grupo terrorista Al-Qaeda.
Después de 10 años de una profunda investigación y un afán por seguir la red de correos de los terroristas, esta mujer lideró esta delicada misión.
En la madrugada del 2 de mayo, dos helicópteros Black Hawks modificados, que destacan por su tecnología furtiva para evitar la detección, sobrevolaron sobre localidad paquistaní de Abbottabad. Los pilotos night stalkers fueron los encargados de pilotear al Equipo Seis de los Seals para luego entrar en la guarida de Osama listos para el ataque.
Parte de la misión consistió en buscar objetivos en Pakistán para reclutarlos como espías o como blancos para ataques con aviones no tripulados. Aunque muchos afirman que el éxito del operativo fue fruto de un trabajo colectivo de muchos años, la mujer insiste que solo a ella se le debe reconocer la captura de Bin Laden y es por eso que actualmente es criticada por sus colegas.
Actualmente, el diario The Washington Post asegura que la agente está ‘bajo observación’ de sus superiores y que además, no fue ascendidada de su puesto, algo que le habría permitido obtener un aumento 16 mil dólares al año.
Tras este contexto, te recomendamos ver el film que se estrenó en el 2012, Zero Dark Thirty. Una película que retoma la historia de esta mujer y plasma a través de la actuación de Jessica Chastain, la tenacidad que fue clave en el hallazgo del escondite del terrorista.
Zero Dark Thirty estuvo nominada para el Óscar en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Guión Original.