Un nuevo estudio refleja el lenguaje sexista en el mundo del deporte.
Un nuevo estudio realizado por Cambridge University Press se ha dado a la tarea de analizar más de 160 millones de palabras que los medios han utilizado a lo lardo de décadas para hacer referencia tanto a las mujeres como a los hombres al hablar sobre su participación en los Juegos Olímpicos.
Este estudio ha concluido, para empezar, que aunque ellas constituyen el 45% de las participantes, en las publicaciones los hombres son mencionados tres veces más. Por si esto fuera poco, cuando se habla sobre el género masculino en el mundo del deporte se pueden leer características como "fuertes, grandes, reales, rápidos o destacados"; y cuando se habla de las mujeres, es más común leer sobre su edad, apariencia física o estado civil.
El estudio también demuestra que cuando se habla sobre ellas, se utiliza un lenguaje "infantilizante", pues se les llama "chicas", mientras a ellos "hombres", lo que refleja una vez más la inequidad de género. Y qué tal de esa necesidad de ponerle la aclaración al fútbol "femenino" que solo hace que parezca que a lo que ellas juegan es algo propio de su género. ¿A caso no es sólo fútbol y punto?
Sin duda este estudio deja mucho que desear sobre la manera en la que el mundo se refiere hacia la mujer y sus capacidades, analizando más el valor que tienen por lo que los demás juzgan o perciben de ella que por sus propias aptitudes o logros. Como si a las mujeres se les estuviera haciendo un favor al dejarlas participar en los deportes?
El sexismo no es nada nuevo, pero inquieta que un estudio aplicado a las publicaciones de hace décadas hasta las de la actualidad siga revelando que la manera en la que se habla sobre el género femenino siempre haya sido el mismo. "Ella es esposa de", "mamá de" o su físico es "tal". Todo esto, mientras ellas dejan sudor y sangre en los juegos? Y así nos quedamos con el amargo sabor de boca de que el género también está divido en el deporte.
Aquí puedes leer el estudio completo: Cambridge University Press.
Crédito de fotos: Getty Images