Los tipos de cáncer que afectan principalmente a las mujeres.
Según la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), actualmente mueren alrededor de 8.2 millones de personas a causa del cáncer, y según indica la Organización Mundial de la Salud el cáncer de mama es el cáncer más peligroso para las mujeres de entre 20 a 59 años.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, y en honor a esta lucha, te presentamos los tipos de cáncer más comúnes entre las mujeres -según la –American Cancer Society– con la finalidad de crear conciencia y prevenir a tiempo esta enfermedad.
NOTA RELACIONADA: Nueva tecnología sensorial para detectar cáncer de mama
Cáncer de seno
Es el más frecuente entre las mujeres, y puede presentarse a cualquier edad, por eso es importante estar al pendiente para detectarlo en sus etapas iniciales. A continuación te presentamos un diagrama que explica cómo hacerte la autoexploración.
Cáncer de colon
En su mayoría, este cáncer suele aparecer en personas de 50 años en adelante, y sobretodo quienes tienen familiares que han padecido esta enfermedad, personas con sobrepeso, fumadores y quienes han tenido una vida sedentaria.
Se recomienda que una vez llegues a los 50, realices estos estudios cada cinco años: Sigmoidoscopia flexible, enema de bario de doble contraste, colonografía CT (colonoscopia virtual) y una Colonoscopia cada 10 años. (Consulta a un médico para averiguar qué estudio es el más recomendable).
Cáncer de ovario
Las probabilidades de que una mujer padezca cáncer de ovario aumentan conforme el envejecimiento. Te recomendamos que estés al pendiente de los siguientes sintómas:
Cáncer de endometrio
Esta enfermedad ocurre con más frecuencia en mujeres de 55 años o más, en aquellas que han tenido antecedentes familiares de cáncer de colon o síndrome del ovario poliquístico. También las que tienen sobrepeso tienen más probabilidades de padecerlo.
Se recomienda que al presentar la menopausia se preste atención a síntomas como el manchado o sangrado inusual (que no esté relacionado con los periodos menstruales). Así mismo se hagan su chequeo anual y el Papanicolaou, ya que es muy eficaz para encontrar el cáncer de cuello uterino, pero no es una prueba para detectar el cáncer de endometrio.
Crédito de foto:foundationforwomenscancer.org