Los hashtags que sacudieron al mundo en 2014
Estamos a unos cuantos días de que culmine el 2014; un año lleno de episodios dignos de ser recordados por su importancia a nivel global y por su repercusión mediática.
Dicho esto, la página 2014.twitter.com enlistó los temas más comentados por los usuarios de Twitter este último año a través de los hashtags más usados. Un ranking que se elaboró en base a la frecuencia y popularidad con la que un tema fue mencionado estos 12 meses.
Desde el movimiento #HeForShe hasta el fenómeno de #FreeTheNipple, estos son los hashtags que sacudieron al planeta este 2014:
#WorlCup (Copa del Mundo)
Como era de esperarse, la Copa del Mundo en Brasil, arrasó y fue el episodio con más repercusión mediática del año. De igual manera, fue el tema más comentado en Facebook.
#YesAllWomen (Sí todas las mujeres)
En un video titulado "Retribution", el joven Eliott Rodger prometió que iba a "cazar y castigar" a todas las chicas que lo rechazaron. En respuesta al tiroteo que realizó el 22 de mayo, miles de mujeres compartieron a través de este hashtag sus experiencias personales de acoso e injusticia.
#HeForShe (Él por ella)
Fue un movimiento de solidaridad por la equidad de género que surgió tras el desgarrador discurso que ofreció Emma Watson, Embajadora de Buena Voluntad, en la sede de las Naciones Unidas.
#BringBackOurGirls (Liberen a nuestras niñas)
Esta etiqueta denunciaba el secuestro de más de 200 estudiantes de Nigeria por parte de militares islámicos. Una causa que fue apoyada por celebridades como Salma Hayek y Ricky Martin.
#ICantBreathe (No puedo respirar)
Eric Garner fue un hombre afroamericano que murió estrangulado por un oficial blanco. En un video del fatal suceso, Eric gritaba "no puedo respirar". Esta frase se convirtió en un hashtag que buscaba frenar la violencia y la brutalidad policíaca en Estados Unidos.
#IamALiberianNotAVirus (soy una liberiana, no un virus)
Shoana Solomon empezó este movimiento en las redes sociales que fue un esfuerzo para enfrentar y detener el estigma de las personas infectadas con ébola.
#FreeTheNipple (Libera el pezón)
Un fenómeno que surge como una reivindicación de los derechos de la mujer a través de un desnudo frontal masivo y como lucha por la desigualdad y la censura, especialmente en Estados Unidos.