Brave Miss World es el nombre del documental que Linor Abargil progatoniza y que trata de hacer conciencia sobre las víctimas de abuso sexual.
Cuando Linor Abargil se coronó en 1998 como ‘Miss Mundo’, solamente su familia y la policía sabían del lamentable suceso del que fue víctima. Justo seis semanas antes del certamen, la israelí, de en ese entonces de 18 años, fue violada a punta de cuchillo por un agente de viajes que la acompañaba a su casa en Israel, luego de una sesión de modelaje que tuvo en Italia.
A pesar de la gran tristeza que le provocó, su madre la alentó a reportar el ataque y seguir compitiendo con la frente en alto para el concurso Miss Mundo, en nombre de su país natal.
A diferencia de la gran mayoría de personas que han sido abusadas sexualmente, Linor se rehusó a quedarse en silencio. Presentó todos los cargos y declaró en un juicio y es por eso que su atacante fue sentenciado a pasar 16 años en prisión. Pero su historia no se quedó ahí, pues ahora impulsa a alzar la voz a otras mujeres víctimas de abuso sexual en su nuevo documental nominado al Emmy, ‘Brave Miss World‘.
"Fue la reacción de su madre que le dijo, ?no te preocupes, no fue tu culpa, ve con la policía?, la que cambió su vida?, declaró la productora del largometraje, Cecilia Peck.
En el film, se plasma el recorrido que tuvo Abargil, desde Sudáfrica a Europa y se muestra cómo habla con sobrevivientes de violaciones, ofrece pláticas en universidades en EEUU y hasta una breve escena de su ataque.
El documental está nominado a los premios Emmy en la categoría de Mérito Excepcional en el Cine Documental por su causa de empoderar a todas las víctimas a que hablan públicamente.
"Si pasas por algo muy malo o muy difícil, la única cura es hablar de ello, sacarlo de tu sistema. Porque si no lo haces se convierte en un tumor, se hace más y más grande hasta que te mata", comentó a The Associated Press.
Esta originaria de la ciudad de Netanya, tiene ahora 34 años y es madre de tres hijos.