La institución resalta que 90% de los países en el mundo, cuenta con al menos una ley que excluye al género femenino en el ámbito profesional.
En temas de igualad de género, es innegable que el siglo XXI ha traído consigo muchos avances médicos, tecnológicos y sociales. Sin embargo, según varios estudios del Banco Mundial, 90% de los países alrededor del mundo cuentan con al menos una ley que excluye a las mujeres en el ámbito profesional, algo que los expertos nombran como "discriminación legal".
La organización destaca la necesidad de adoptar medidas eficaces que fomenten la igualdad de oportunidades para el género femenino en el entorno laboral, pues se señaló que son sólo 18 países -entre ellos México- los que no tienen leyes restrictivas que impiden que la mujer alcance su potencial económico.
Según la publicación Gender at Work, en los últimos 20 años la participación de la mujer en la fuerza de trabajo se ha estancado y se ha reducido del 57% al 55% a nivel mundial. Si bien se han registrado importantes progresos en el tema (por ejemplo Jamaica, que suprimió una ley -con más de 70 años de vigencia- que impedía que las mujeres laboraran de noche), la desigualdad sigue estando presente.
Jonna Lundwall, especialista social del BM explica que el 27% de las mujeres están empleadas en trabajos de mediotiempo, mientras que el 10% de los hombres se encuentran en esta situación.
"Hay muchas restricciones de empleo para las mujeres. Creo que, en parte, la razón detrás de ellas es el deseo de protegerlas pero lo que sugerimos es verlo desde la perspectiva de una mujer?, argumenta Sarah Iqbal, autora del reporte Mujer, Empresa y el Derecho 2016 de la misma institución.
Por último, la organización afirma que "ningún país, comunidad o economía puede alcanzar su potencial sin la participación plena e igualitaria de mujeres y hombres".
El Banco Mundial analizó la situación de 173 países para elaborar este informe sobre el tema.
Crédito de foto: Retomada de FanPop.