La universidad UNAM, una de las más prestigiosas de Iberoamérica, está buscando a un nuevo rector y entre los 10 finalistas, destacan dos mujeres: Rosaura Ruíz Gutiérrez y Suemi Rodríguez Romo
La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de México (UNAM) -órgano encargado de nombrar al rector y a los directores de las facultades- ha dado a conocer la lista de los 10 candidatos finalistas para sustituir al actual dirigente de la institución, el académico José Narro Robles.
Estas elecciones están marcando historia, pues son dos mujeres las que se encuentran en la recta final y cada una podría convertirse en la líder de una universidad que nunca ha sido representada por una figura femenina.
En la lista destaca Rosaura Ruíz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias. Esta es la segunda vez que intenta conquistar el puesto (la primera fue en 2007). La catedrática de 65 años asegura que velará por la seguridad de la UNAM, las FES (Facultades de Estudios Superiores) y los bachilleratos, además de luchar por un aumento de presupuesto y la actualización de los planes de estudios. Ella se ha especializado en la investigación de las teorías evolutivas, un tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en revistas de investigación a nivel nacional e internacional.
La otra contrincante es Suemi Rodríguez Romo, ex directora de la FES Acatlán, de 55 años, quien se postuló hace cuatro años. La doctora en Química afirma que su objetivo será que la institución crezca a nivel mundial en la creación de conocimiento y tecnología. Ha ocupado diversos cargos académico-administrativos entre los que destacan jefa de la Sección de Fisicoquímica así como Secretaria Técnica del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM.
El resto de la lista está conformada por: Sergio Alcocer, ex director del Instituto de Ingeniería de la UNAM; Javier de la Fuente, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de León, Guanajuato; Héctor Hiram Hernández, coordinador de Planeación y Evaluación de la UNAM, Juan Pedro Laclette, coordinador de Posgrado; los directores de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Fernando Castañeda; Medicina, Enrique Graue; Economía, Leonardo Lomelí y Francisco Bolívar, ex director del Instituto de Biotecnología.
Los preelegidos tendrán que presentar su plan de trabajo a los 15 miembros que conforman la Junta de Gobierno y convencerlos de que son la mejor opción para dirigir la universidad que ocupa el sexto lugar en el ranking de las mejores universidades de Latinoamérica (según el informe 2015 de Quacquarelli Symonds, organización especializada en educación con sede en Londres).
Crédito de fotos: Retomadas de www.mxcity.mx & Twitter