La OMS alerta sobre la propagación del virus zika en América
Hoy Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que "es probable que el virus del zika se extienda a todos los países del continete americano donde se encuentra el mosquito Aedes aegypti" (con excepción de Chile y Canadá) ¿Pero, qué es el zika?
Desde hace meses venimos escuchando sobre este virus que se transmite por la picadura de un mosquito y que causa fiebres, sarpullidos, dolores de cabeza, conjuntivitis, entre otros síntomas de los que la OMS está alertando. En aquellos afectados por la picadura, los síntomas empiezan a salir a la luz entre cinco y siete días después del piquete del insecto, pero muchos llegan a confundir las manifestaciones clínicas con el dengue, una gripa, o simplemente no se ven afectados de ninguna manera.
Si bien el virus no supone un riesgo de salud pública para la población, los expertos sí están recomendando a las mujeres embarazadas que eviten viajar a zonas de riesgo de contagio de la enfermedad, ya que todavía no existe un tratamiento y esta enfermedad podría causar malformaciones en el feto.
"El virus Zika no solo afecta a la embarazada, en el proceso de contagio se produce un paso transplacentario de la infección que puede dar lugar a afectaciones fetales graves entre las que se incluyen malformaciones severas del sistema nervioso central, sobre todo microcefalia, calcificaciones intracraneales, atrofia cerebral e hidrocefalia?, ha alertado la doctora Sofía Fournier Fisas del centro de la mujer Dexeus en Barcelona.
Ha sido la gravedad de la situación en Brasil la que ha hecho que se tomen precauciones extras y que se expanda la alerta, ya que más de 4,000 bebés se han visto afectados de "microcefalia", una enfermedad cerebral que hace que la circunferencia de la cabeza sea más pequeña que el promedio. Si bien la OMS no ha podido establecer una conexión certera entre el virus del zika y estas malformaciones, "la evidencia circunstancial es muy sugestiva y extremadamente inquietante", reforzó Chan ante el Consejo Ejecutivo de la OMS reunido en Ginebra.
Entre los países en los que ya se han reportado casos están: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela. En México, son 15 las personas afectadas hasta ahora.
Tanto los gobiernos de Colombia como de el Salvador ya han recomendado a las mujeres evitar los embarazos hasta que cese la epidemia.
Con información de la OMS.