La actriz invita a líderes mundiales a encontrar una solución diplomática para el conflicto sirio.
Además de ser una excelente actriz y directora, Angelina Jolie se ha dado a conocer por su labor altruista. En 2001, el Alto Comicionado de las Naciones Unidas para los Refugiados la nombró Embajadora de Buena Voluntad y desde entonces, ha luchado en busca de justicia y el bienestar de los más necesitados.
Haciendo honor a su título, la estrella de Hollywood ha expresado su apoyo hacia los refugiados sirios que han tenido que abandonar sus hogares en busca de un mejor futuro dentro de las fronteras europeas a través de una emotiva carta.
El documento, publicado en el diario The Times y también firmado por la baronesa británica Arminka Helic, hace un llamado a los líderes mundiales para que encuentren una solución diplomática que combata las guerras que han originado esta crisis.
Aquí algunos extractos de la misma:
"El conflicto sirio ha creado una ola de sufrimiento humano que se ha expandido a sus países vecinos y ahora alcanza las costas europeas. La población siria está huyendo de bombas, armas químicas, violaciones y masacres. Su país se ha convertido en un campo de exterminio".
"Estamos escandalizados por todas esas familias siendo bombardeadas en sus propias casas, niños que son recogidos de entre los escombros y ciudades gobernadas por extremistas. Ya sea en Europa o en cualquier lugar del mundo, los refugiados de Siria se merecen nuestra compasión".
"No sólo se requiere que usemos nuestros corazones, también nuestras cabezas y no sólo con la ayuda humanitaria sino también con la diplomacia".
"La responsabilidad de ayudar no depende de una cuestión geográfica, sino de derechos humanos y valores universales. Trasciende a la religión, a la cultura y a la raza. Cada país en el mundo, no solo en Europa, debería formar parte de la solución".
"Nuestros vecinos sirios han soportado las peores cargas durante años y ahora necesitan nuestra ayuda. Cada país, y esto es cada gobierno, necesita tener un plan claro que afronte sus obligaciones internacionales y que haga balance de las necesidades de los ciudadanos".
"Esta no es la primera crisis de refugiados que ocurre, y no va a ser la última. De Europa hasta América, nuestros países se basan en la tradición de la ayuda a refugiados, desde los resultados de la II Guerra Mundial a la crisis de los Balcanes en los años noventa. La forma en la que actuemos ahora confirmará el tipo de naciones que somos, la profundidad de nuestra humanidad y la fortaleza de nuestras democracias".
Crédito de fotos: Getty Images