Todavía existe una gran brecha salarial, en la cual las mujeres ganan 7% menos.
Una investigación realizada por la Universidad de Alicante, España, señaló que las mujeres mejor cualificadas son las más dicriminadas salarialmente.
Para realizar el estudio, el profesor de Economía Aplicada y autor de la investigación, Hipólito Simón, utilizó como base de datos la Encuesta de Estructura Salarial del país, con información proveniente de más de 200 mil trabajadores. Asimismo, Simón explica que otra de las referencias es la diferencia en el tipo de empleo:
"Es cierto que las tendencias a la hora de escoger una especialidad laboral pueden marcar una parte de la diferencia, porque al contrario que los hombres, las mujeres prefieren con claridad unas carreras sobre otras, y escogen con más frecuencia trabajos relacionados con la educación o la sanidad y optan menos por campos como la ingeniería, pero los datos demuestran que dentro de la misma empresa, con idéntico puesto, igual formación y experiencia, las mujeres ganan un siete por ciento menos que los hombres?.
¿A qué se debe esta cifra? Según el autor, las mujeres suelen ser menos agresivas al momento de negociar y exigir un aumento salarial, lo que le indica a la empresa que pueden ofrecerles menos, sin que ellas se quejen.
Ante esto, Hipólito afirma que existe una tendencia general en la que la brecha se reduce a medida que los niveles de formación y acceso al mercado laboral se equiparan, lo que indica una mejora en este tema.
Crédito de foto: Getty Images