Su nombre es Niloufar Ardalan y su esposo le ha prohibido asistir a la Copa de Asia celebrada en Malasia.
Por sorprendente que parezca, en pleno siglo XXI hay países cuyas leyes colocan a la mujer en un nivel de desventaja (como Arabia Saudita) y existen situaciones en las que ni siquiera pueden ejercer su libertad. Tal es el caso de Niloufar Ardalan -originaria de Irán-, capitana del equipo nacional femenil de fútbol de sala, quien no podrá asistir a la Copa de Asia celebrada en Malasia debido a que su esposo le prohibió salir del país.
Será la primera vez que el equipo participará en este campeonato. Sin duda, un sueño hecho realidad para la joven de 30 años. Sin embargo, su ambición se ha visto truncada ya que su marido, el periodista deportivo Mahdi Toutounchi, le quitó su pasaporte tras una discusión, exigiéndole estar presente en el primer día de colegio de su hijo.
Ante la situación, Lady Goal (como se le conoce en su país natal), publicó un mensaje en su cuenta de Facebook en el que le pide a las autoridades correspondientes proteger a las deportistas.
"No soy más que un soldado nacional que lucha para levantar la bandera de nuestro país. Ojalá las autoridades establezcan una serie de medidas que permitan a las mujeres atletas defender sus derechos en este tipo de situaciones. Como mujer musulmana, estos juegos son muy importantes para mí".
Niloufar pretende alzar la voz con las autoridades. Sin embargo, cuando se trata de deporte, las iraníes no cuentan con el apoyo del gobierno; al contrario, sufren de discriminación. En 1979, se instituyó una ley que prohíbe que las mujeres asistan a eventos deportivos masculinos, debido a que los jugadores visten ropa ligera y corta.
No te pierdas nuestro reportaje sobre la primera liga femenil de fútbol en Qatar en nuestra edición impresa de abril de 2015.
Crédito de fotos: Getty Images y retomada del sitio de The Daily Mail.