En un mundo en el que cada vez menos gente contrae matrimonio, un grupo de jóvenes se dedica a organizar fiestas de casamiento ficticias para quienes quieran vivir la experiencia.
Todos aquellos que han vivido este tipo de ritual, aseguran que su boda ha sido uno de los momentos más especiales y significativos de su vida. Pero, ¿qué pasa cuando en un país los jóvenes están dispuestos a todo menos a caminar hacia el altar.
Al detectar esta modalidad y tendencia en la sociedad juvenil de Argentina, un grupo de amigos decidió crear Falsa Boda, una empresa que se dedica a organizar fiestas donde lo único que brilla por su ausencia son los novios verdaderos.
"Todo empezó hace dos años, cuando un grupo de amigos y yo nos dimos cuenta que llevaba tiempo sin que asistiéramos a una boda y llegamos a la conclusión de que la razón era que ya nadie se quiere casar", reveló el publicista y co fundador de la empresa, Martín Acerbi al medio The Guardian.
La compañía se encarga de contratar locaciones de bodas reales, banquetes, música, DJs y hasta un par de "falsos novios". "Organizamos todo como si fuera real, excepto que no hay matrimonio como tal" agrega Martín.
Para asistir a una de estas ceremonias se debe pagar alrededor de 50 dólares, asegurando que la experiencia será única y muy entretenida. El medio también señala que las falsas bodas llegan a tener alrededor de 700 invitados -que seguramente bailarán hasta las 6 de la mañana del día siguiente-.
Entrevistamos a dos argentinas y nos platicaron brevemente sobre este fenómeno en el país:
Verana Codina, 20 años, estudiante de Historia del Arte.
1. ¿Sabes en qué consisten las bodas falsas? "Sí, son fiestas que simulan ser una boda".
2. ¿Has asistido a una? "No, pero me encantaría ir a una".
3. ¿Cuál crees que sea la clave de éxito de este servicio? "La efectividad del concepto de boda como entretenimiento".
4. ¿Cuáles crees que sean las razones por las que la gente en Argentina ya no contrae matrimonio? "Creo que es una cuestión generacional, y probablemente como consecuencia, también algo cultural. No sólo es un fenómeno que está ocurriendo en Argentina. Al ser, precisamente un aspecto generacional, incluye a quien cumpla con este rango de edad a nivel global. Siento que los votos del matrimonio se están volviendo cada vez más insignificantes como esa institución que valida a una pareja".
Sofía Gamindez, 22 años, estudiante de ADN de empresas.
1. ¿Cuáles crees que sean las razones por las que la gente en Argentina ya no contrae matrimonio? "Todo se debe a la edad. Me atrevo a decir que las costumbres religiosas, entre ellas, el matrimonio, están perdiendo fuerza en el país. El compromiso ya es cosa del pasado, pues ya no forma parte de los valores como lo eran antes".
Crédito de foto: Getty Images