Por Marie Claire @marieclaire_la
Dos extraordinarias mujeres que han sobrevivido.
Para la mayoría de las personas es imposible comprender lo complicada que fue la vida durante la primera mitad del siglo XX, pues los conflictos entre países se veían una y otra vez, las pérdidas y las restricciones eran rutinarias.
Por ello te contaremos la historia de dos mujeres que sobrevivieron a todo tipo de conflictos sociales.
Naomi Replansky tiene 101 años es poeta y militante por los derechos laborales, nació en mayo de 1918 en el apartamento de su familia en la calle 179 Este del Bronx y su llegada al mundo coincidió con el inició de la gripe española.
Recordemos que la gripe española cobró decenas de millones de vidas, se le llamó así no porque se diera en España, sino porque ese país había permanecido neutral durante la guerra.y reportaba sin restricciones las noticias sobre la enfermedad.
Su familia empezó a morir por diferentes enfermedades que surgieron en esa época. Actualmente Naomi vive en Nueva York junto a su esposa de 95 años, Eva Kollisch.
Según el New York Times, cuando se desató la pandemia de coronavirus, las dos mujeres estaban en su casa en su apartamento de una habitación en el Upper West Side de Manhattan, escuchando a Marian Anderson en vinilo.
«El confinamiento no me molesta», me escribió Naomi en un correo electrónico. «Mi cuerpo tembloroso puede soportar más confinamiento».
Su historia
Eva se crió en una familia adinerada y de intelectuales judíos a las afueras de Viena, y recuerda haber sido golpeada a los 6 años por un grupo de niños que le decían «judía sucia».
Uno de los primeros trastornos que vivió Eva fue un años después de la anexión nazi de Austria, en 1939, huyó del Kindertranspor, en ese entonces tenía 13 años y estuvo viajando con sus hermanos en trenes y barcos para salvarse la vida.
«En el momento en que llegamos a Holanda, nos pareció tan maravilloso que había gente amable en el andén de la estación», explicó Eva una vez a un entrevistador para un proyecto sobre historia oral feminista.
Eva y sus hermanos fueron separados, pues fueron enviados a diferentes hogares. En 1940, la familia escapó del Holocausto y se reunió en Estados Unidos.
Naomi Replansky durante años trabajó en oficina, para reunir el dinero para poder asistir a la Universidad de California, Los Ángeles.
Fue una de las primeras programadoras informáticas. Con el tiempo publicó su primera colección de poesía, en 1952, fue nominada para el Premio Nacional del Libro
El sexismo y la homofobia hicieron sus inevitables apariciones. La madre de Eva pensaba que ella debía tener un hotel o un salón de belleza. Pero Eva deseaba para sí algo más grande e intelectual.
Ahora con la aparición del COVID-19, Eva y Naomi salían a las calles a menudo, pues más que temor por lo que puede venir, sienten nostalgia por lo que han perdido.
Notas relacionadas: Las impactantes fotos del mundo vacío tras el coronavirus
Las impactantes fotos de la cara de los doctores al enfrentar el coronavirus
¡Toda la falsa información sobre el coronavirus!