Durante esta pandemia, Marie Claire se dio a la tarea de buscar personas de todos los ámbitos para que nos contaran cómo han vivido esta nueva etapa.
Debido a la crisis que estamos viviendo por la pandemia de coronavirus, quisimos encontrar a diferentes personas de alrededor del mundo que nos contara que visión tiene ante la nueva etapa que estamos viviendo.
FELIX AGUIRRE
DIRECTOR ESTADIO AZTECA
Nosotros -y México en general- entró en fase de aislamiento y contingencia unas semanas antes que algunas otras partes del mundo. En nuestro caso, la liga tomó prevenciones muy rápido y el juego de las siguientes semanas, específicamente América-Cruz Azul del 15 de marzo se hizo a puerta cerrada.
Las medidas de prevención que primero tomamos fue prepararnos con guantes listos para todo el personal que estuviera en contacto con los aficionados, aunque no hay un contacto como tal, existe el intercambio de dinero, boletos y comida. Además de esto, los dispensadores de gel antibacerial siempre disponibles en los baños y anticiparnos con una limpieza profunda, ahora mucho más a consciencia. Sin duda, nuestro Estadio depende de estos eventos masivos, vivimos de esos ingresos y nuestras familias también, en este sentido el COVID-19 estaría afectando totalmente. Mientras no haya eventos de este tipo, estamos comprometidos. No somos una prioridad, hay cosas más importantes pero desde luego que tiene su impacto.

Seguimos a la espera de lo que determine la Liga que está en constante contacto con las autoridades de salud para la reanudación de actividades, no solo de cuando, sino en qué condiciones vamos a reanudar los torneos. Es muy importante dimensionar que la industria de los eventos masivos va a cambiar radicalmente, tendremos que reinventar los protocolos de manera que nuestros asistentes y los protagonistas del espectáculo se sientan 100% seguros para poder seguir disfrutando de estas actividades.
Sofía Alvarez
Diseñadora de Joyería / Libélula
Estudié comunicación en la U.I.A, posteriormente, hice un diplomado en fashion marketing ahí mismo. Con el tiempo me di cuenta que mi pasión era la joyería, por lo que empecé a prepararme con varios estudios, a diseñar y aprender de un orfebre en un taller del centro. A la par constituí mi empresa: LIBÉLULA POR SOFIA.
Después de 11 años de carrera y varios espacios en donde Libélula ha crecido, tuve que dejar el showroom en la colonia Juárez, cDMX. Todo empezó con un cierre de año difícil y un arranque lento, pero sabía que hasta mayo/junio podía quedarme ahí; sin embargo como consecuencia del COVID19 , bajaron todas las ventas, no pudimos concretar cotizaciones, y todo se freno en seco; tuvimos que parar antes de un mes nuevo para poder tener flujo y pagar sueldos, gemas, materiales etc. Todo esta en una bodega y estaremos apostando por las ventas online.
Se vuelve complicado ya que una de las cualidades mas grandes de la joyería y lo que mas enamora, es poder ver la pieza, probártela, sentirla y ver la calidad del producto. Ha sido difícil tomar estas decisiones, pero lo que siempre he tenido claro, es que el recurso humano es lo mas importante; Libélula no tendrá casa por ahora, pero quienes trabajamos por la marca, seguimos en pie y con fuerza para levantarla desde un nuevo lugar.
Aldo Saavedra
Proyecto Huacal (@tierraadentro.cocina )
Antes de que naciera el proyecto HUACAL, hicimos unas canastas con hortalizas para regalar a nuestros amigos, en estos días que nos cae bien recibir un poco de amor. Al percatarnos de la creciente necesidad de trabajo para muchas personas que se relacionan con nosotros y nuestro restaurante, decidimos hacer un proyecto más grande en el que todos los implicados nos viéramos beneficiados, no imaginamos el gran impacto que éste tendría.

Al principio, nuestra red de apoyo alcanzaba a los productores locales que venden su cosecha en la Central de Abastos de la Ciudad de México, a los empleados de nuestro restaurante Tierra Adentro Cocina y a nuestros clientes que reciben un producto de calidad y a excelente precio; pero la demanda creció tanto, que al ampliar nuestra zona de entrega incluimos a los conductores de taxis que hacen las entregas y que se estaban quedando sin trabajo.
A nuestro HUACAL le agregamos flores y una tarjeta de aliento sin que nuestros clientes lo supieran, para que al recibirlo, recibieran también un momento de esperanza y alegría. Hoy es el día después de la entrega, hemos recibido notas de agradecimiento que nos llenan el alma y nos alientan a seguir adelante con ésta idea que nació desde el amor.
Daniela Zamudio
Emprendedora / #elviernesyoinvito
Al principio fue todo diversión y juegos, casi se sintió como unas vacaciones hasta que no fue así. No solo tenía mucho más tiempo libre, sino que había un nuevo componente que resultó ser el mayor peligro de todos: las redes sociales. Las publicaciones por segundo llevaron a especulaciones constantes, información falsa y una gran cantidad de incertidumbre comenzó a extenderse más rápido que el propio Coronavirus. Soy emprendedora en la CDMX y el paisaje no parece prometedor.

Sin embargo, cada crisis conduce a nuevas oportunidades y decidí mirar este lado de la moneda. ¿Cómo podría contribuir con mis compañeros empresarios que, como yo, no están seguros de dónde saldrá el alquiler del próximo mes? Se me ocurrió la idea de crear Post Covid Brand Revamp, un desafío diario para ayudar a negocios y gerentes de marca a migrar a digital. Resulta que no estaba sola en esto, hablé con una colega, Victoria Garrido, que tenía una idea similar para reunirnos a todos los empresarios, y nació la iniciativa #elviernesyoinvito. El objetivo de este movimiento es impulsar la economía local promoviendo el consumo de una amplia gama de industrias, en específico los viernes. El único requisito para las empresas que quieran participar es tener promociones exclusivas para #elviernesyoinvito.
Alfredo Martinez
Diseñador de Moda
Este año nuestra marca celebra su décimo aniversario, esta es la razón por la que estábamos en medio de la preparación de una serie de eventos y nuevos productos.
Estábamos terminando los ajustes para estar en un nuevo punto de venta en la CDMX y terminando detalles para nuestro desfile de Fashion Week México. La llegada de COVID-19 pospuso todo en Alfredo Martínez. Aunque éramos conscientes de que eventualmente el virus tendría su presencia en México, nunca pensamos que el riesgo venía con fuerza. En nuestro taller tenemos algunos trabajadores que son vulnerables, por lo que decidimos es que no irán a su horario habitual. Dos semanas después cerramos temporalmente el taller y la boutique.

Como el mundo está en una crisis económica, también tenemos nuestros problemas, ya que esto nos golpea directamente. Todo está «en espera», no tenemos ningún ingreso y estamos haciendo un gran esfuerzo para pagarles a nuestros trabajadores sus salarios. Esperamos de corazón que ninguno de ellos se vea afectado en su salud. Incluso ahora que estoy solo, sigo trabajando en nuestras dos colecciones principales: FW 20-21 y SS21. Recientemente, terminé de patronar algunos de los looks de otoño y ya estoy dibujando la próxima colección de primavera. Sabemos que esta situación terminará y que vendrán días mejores, solo espero que todos estén a salvo, mientras tanto seguimos trabajando para que eso suceda.
Por Kira Álvarez @marieclaire_la
Notas relacionadas: Mamás en cuarentena: trabajan hasta doble turno
¿Los accesorios pueden transportar coronavirus?