Un nuevo proyecto retrata el acoso sexual que se vive en las calles de la Ciudad de México.
Un lunes cualquiera, sales de tu casa y te preparas mentalmente porque sabes que en el camino hacia tu trabajo, escuela o donde quiera que vayas, vas a recibir un sinfín de piropos, chiflidos y miradas. Así se vive el famosísimo ‘acoso callejero‘, un fenómeno que no discrimina barreras y que se puede presenciar en las ciudades más importantes del mundo. Desde Nueva York hasta la Ciudad de México.
Ante este panorama, la artista visual Tatyana Fazlalizadeh empezó en 2012 el proyecto interactivo"Stop Telling Women to Smile" que tiene como objetivo frenar este tipo de violencia y retratar la respuesta de las mujeres hacia sus acosadores. Desde entonces, este proyecto ha viajado por distintas ciudades estadounidenses como Chicago, Filadelfia y Atlanta. Ahora, por primera vez Tatyana lleva esta campaña al extranjero: a México, un país con una gran tasa de violencia contra la mujer.
En colaboración con el canal Fusion, este nuevo proyecto presenta el viaje de Fazlalizadeh por la Ciudad de México, en el que ella misma convive con mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en la calle y les realiza retratos para luego pegarlos por toda la ciudad. Esta serie se llama "All the Time. Every Day" e incluye 76 videos testimoniales de distintas mexicanas, desde estudiantes, madres, políticas, polícias e incluso hombres.
"Yo merezco ser respetada" dice una de ellas, mientras que otra siente "pena por los hombres que cometen acoso sexual".
Un informe de las Naciones Unidas realizado en 2010, reportó que México es el país con más violencia de género en el mundo, estimando que un 44% de la población ha sido víctima.
"¿Cómo se vive el acoso sexual en México? Eso es lo que yo quería descubrir", refirió Fazlalizadeh.
Para más información, ve el video promocional de este proyecto: