Desde hace casi siete décadas la institución ha sido dirigida por hombres.
Desde sus inicios -hace casi 70 años-, la organización de las Naciones Unidas ha tenido ocho secretarios generales. Entre las labores de este representante se encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico social y otros organismos. Debe, asimismo, "velar por los valores y la autoridad moral de la Naciones Unidas y debe hablar por, y actuar en pro de la paz" según apunta el sitio de la organización.
Sin embargo, todos los que han pasado por este puesto han sido hombres. Solamente se han presentado a tres mujeres como posibles candidatas, en los años 1953, 1991 y 2006.
Varios países, como Colombia, consideran que ha llegado el momento de romper con esta práctica y fijar el género como prioridad a la hora de designar a la persona que se pondrá al frente. Es por eso que se ha iniciado una campaña (liderada por María Emma Mejía, embajadora de Colombia en la ONU) a favor de que el próximo Secretario General de la organización -el cual deberá ser designado para octubre de 2016- sea una mujer.
Legalmente no existen impedimentos para que esto suceda. Hasta la fecha, solamente hay dos candidatos declarados para sustituir al surcoreano Ban Ki-moon: la búlgara Irina Bokova -actual directora de la Unesco– y el ex presidente esloveno, Danilo Turk.
El mandato del actual Secretario General de la ONU finaliza en diciembre 2016 y se espera que con una mujer como representante, se logre dar un gran paso a favor de la igualdad de género alrededor del mundo.
Crédito de fotos: Getty Images