Su nombre era Mina Mangal, periodista de la televisión afgana, defensora de los derechos de las mujeres y parlamentaria en temas culturales. El sábado 11 de mayo fue asesinada en la calle de Kabul. Como muchas mujeres antes que ella.
«Debido a la pérdida de esta hermosa alma, no puedo detener mis lágrimas, ella tenía una voz fuerte y la educó para su gente», escribe la activista feminista Wazhma Frogh en Facebook después del anuncio de la muerte de Mina Mangal.
La ex periodista de televisión y activista feminista fue asesinada el sábado 11 de mayo, con nueve balas en la calle, al este de Kabul, a pocos metros de su casa y a las 7:30 de la mañana, cuando estaba de camino a su lugar de trabajo. Mina Mangal trabajó como asesora del Comité de Asuntos Culturales del Parlamento afgano.
Su trabajo fue esencial para la igualdad de género en Afganistán y en el resto del mundo.
#Farkhunda was burned to death, #BabyMahsa was kidnapped, raped & killed, #BibiAyesha nose was cut, Women got stoned and today #MinaMangal shoot 9 times. All these crimes took place mainly during the day & mainly in the green zone capital city of #Kabul. #StopKillingWomen pic.twitter.com/shVU7bpolZ
— Shagufa Noorzai (@Shagufa_Noorzai) May 11, 2019
«Mena Mangal fue una valiente periodista y defensora de mujeres y niñas, y su trabajo fue fundamental para la igualdad de género en Afganistán y el resto del mundo, responde a través de Twitter Justin Trudeau, su muerte es una tragedia inaceptable y debemos actuar juntos para mantener vivo su legado «.
Según el ranking de 2018 de la Fundación Thomson Reuters, Afganistán es el segundo país del mundo donde es más peligroso ser mujer. También es, según la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), el país más peligroso para ejercer la profesión de periodista.
Dieciocho periodistas fueron asesinados en el año 2018.
Te recomendamos: