Ahora la modelo ha lanzado una petición que exige una regulación de la extrema delgadez en la industria y que ha llegado al grupo parlamentario de Westminster, en Inglaterra.
Hace unas semanas, la modelo Rosalie Nelson era una joven desconocida, hasta que su visita a Inglaterra cambió el curso de los acontecimientos. Tras asistir a un casting en una agencia, los representantes le comentaron que cumplía todos los requisitos para entrar menos uno: necesitaba perder peso. En busca del éxito profesional, lo hizo y regresó a la agencia cuatro meses después. Sin embargo, no recibió la respuesta que esperaba. De hecho, según la modelo, las palabras que utilizaron los bookers fueron: ?te queremos cerca de estar en los huesos?.
Tras estos comentarios, Rosalie decidió designar sus esfuerzos para conseguir un nuevo objetivo: exigir una regulación que controle la delgadez extrema en la industria de la moda. En colaboración con el sitio change.org, la joven ha conseguido reunir más de 55 mil firmas para que surja una nueva ley en Gran Bretaña que proteja a las modelos ante este tipo de situaciones. Su petición ha llegado al grupo parlamentario de Westminster y menciona que "las agencias que llevan y reclutan modelos deberían tener una responsabilidad con el bienestar de las chicas sobre la pasarela".
Nelson quiere que el gobierno británico siga el ejemplo de Francia, que ha conseguido penalizar el uso de modelos que están "peligrosamente por debajo de su peso". De momento, parece que Rosalie va por buen camino.
Su caso es muy parecido al de la joven sueca Agnes Hedengård, quien publicó un video en YouTube en el que menciona que fue discriminada por ser "demasiado grande".
Crédito de fotos: Instagram @rosalienelson