Por Melissa Amarillas @marieclaire_la
La esperanza se torna verde en la industria de la moda. Te decimos todo acerca de Vegan Fashion Week. La primer plataforma de moda vegana y libre de crueldad.
En entrevista con Emmanuelle Rienda, fundadora de Vegan Fashion Week, nos habla sobre sobre la concepción del movimiento sostenible, el cual logra brillar más que nunca en momentos donde la industria de la moda necesita replantear sus prácticas. La plataforma encapsula una propuesta cuya mezcla de consciencia social y tendencias se cruzan como una oda creativa en contra de la explotación animal, y como una celebración de la evolución humana.
MARIE CLAIRE: Cuéntanos sobre la Semana de la Moda Vegana:
EMMANUELLE RIENDA: Con talento líder de la industria en diseño de moda eco-friendly y sustentable, estamos conduciendo la carga de la sostenibilidad ética y la creencia de que para que la industria de la moda sea verdaderamente sostenible no puede ignorar el impacto devastador de los textiles procedentes de animales en el medio ambiente. Además de ser una plataforma inclusiva de educación, descubrimiento y colaboración; mostrando una experiencia de 360 grados, completamente libre de crueldad por la moda, los productos de belleza que usamos y la comida que comemos.
MC: ¿Cuáles son las reglas que los diseñadores deben hacer para presentar en VFW?
ER: Su dinámica es inclusiva y colaborativa, las marcas pueden exhibir sus productos y aprender sobre mejores alternativas. El objetivo principal es crecer todos juntos y no ser una competencia. También estamos interesados en diseños elevados que realmente están impulsando la conversación de la moda libre de crueldad.
MC: ¿Cómo decidiste fundar Vegan Fashion Week?
ER: Vengo de una larga trayectoria profesional en el mundo de la moda. En 2016, un viaje personal y mi amor por los animales me llevaron a adoptar un estilo de vida vegano. Con estos cambios, pronto me desilusioné con la industria y quise dejar de promover el uso de cuero, lana, pieles exóticas, plumas y más. Después de dos años de investigación y la falta de información y discusión sobre la moda vegana, me llevó a crear una serie de conferencias. Reuniendo a líderes con visión de futuro y defensores de la moda sostenible para discutir alternativas inteligentes, éticas y de vanguardia. La primer conferencia fue agotada, y fue por la respuesta tan positiva a este evento que me llevó a la decisión de lanzar Vegan Fashion Week.

MC: ¿Cómo empezaste en la sostenibilidad de la moda?
ER: Todo comenzó conmigo. Sabía que necesitaba purgar mi propio guardarropa de cualquier artículo que no reflejara mis valores, y luego amplié estos valores a mi línea de trabajo. Quería usar mi conocimiento, experiencia y red para trabajar para bien y transformar la industria. Permití que mi visión se expandiera y con ello creé la Conferencia de Futuro de la Moda, y eventualmente la Semana de la Moda Vegana.
MC: ¿Cuáles son algunos de los obstáculos más comunes que ha enfrentado en un mundo donde la sostenibilidad no es tan común?
ER: Considero que el «greenwashing» o el lavado verde es un obstáculo muy común que enfrentamos. Creo que muchas marcas intentan posicionarse como sostenibles, ya que esa es una de las palabras en tendencia en el discurso de la moda actual, pero qué tan ecológicas son realmente es una cuestión a debatir. Puede haber una falta de transparencia en torno a algunos de los métodos de producción que se utilizan.
MC: ¿Cómo describirías la diferencia que hace este proyecto en la industria?
ER: Reunir un proyecto de este alcance y escala para hablar sobre la moda vegana en particular es algo que nunca antes se había hecho. Es un diálogo importante que faltaba en el discurso sobre la moda ecológica, en el cual hemos podido tener un gran impacto y valor mediático en un corto período de tiempo. Con el próximo año, nuestra misión es ampliar nuestro impacto y nuestro alcance a escala mundial. En momentos como estos que realmente se necesita.
Vegan Fashion Week, con sede en Los Ángeles, ha tenido que ser pospuesto, por motivos que nos ha afectado de forma global, pero su legado y comunidad permanecen.
Para mayor información, puedes seguirlos en redes @veganfashionweek y @emmanuellerienda
Te puede interesar:
Conoce los jeans hechos con creatividad y amor por el planeta