Redondas, anguladas, planas, frondosas y muy pequen?as. brochas hay muchas y pueden confundirnos, pero no se trata de mercadotecnia, cada forma esta? disen?ada para cumplir una funcio?n especi?fica. te explicamos cua?l elegir, segu?n tu propo?sito.
POLVO
Las brochas para polvo translu?cido o base de maquillaje compacta son las ma?s tupidas y se caracterizan por poseer una amplia movilidad del pelo (o cabeza) para una mejor y ma?s amplia distribucio?n del producto en superficies grandes de la piel.
BRONZER
Las brochas de cabeza tupida, pero corta, se comercializan tambie?n para polvos y blush, pero su movilidad es limitada, por lo que son ideales para usar polvos bronceadores, ya que te permiten mayor saturacio?n de pigmentos en zonas especi?ficas.
BLUSH
Para e?ste, una brocha de menor taman?o que la de polvo puede ser suficiente, pero hay modelos con la cabeza ligeramente angulada, como el de Laura Mercier, que permiten aplicar el color justo donde el rubor debe quedar, esto es, siguiendo la forma del po?mulo. Basta con colocar la brocha en la parte inferior del po?mulo, con la parte ma?s larga de la cabeza dirigida hacia la nariz y sin mover la brocha de lugar, so?lo debes girarla haciendo que la zona ma?s corta de la cabeza se deslice a la sien.
BASE
Los pinceles para base de maquillaje li?quido se distinguen por ser ma?s tupidos en el centro de la cabeza y ma?s planos en las orillas, como el de Sephora. La parte tupida (o panza) permite almacenar el li?quido y distribuirlo en zonas grandes mientras que la zona plana y angulada es perfecta para pulir la aplicacio?n y llevar la base a los pliegues de la cara y zonas ma?s pequen?as. Hay tambie?n un modelo de punta chata, circular y ligeramente sesgada ?para usar en pliegues?, como el de Shiseido, que, una vez aplicada la base de maquillaje, es excelente para hacer movimientos circulares, eliminar li?neas y homogeneizar la base.
SOMBRAS
La cabeza de las brochas para sombras es redonda, pequen?a y tupida. Hay diferentes taman?os que se ajustan al a?rea que deseas pigmentar. En cuanto a su funcio?n, existen principalmente dos tipos: las ma?s gorditas y de cabeza firme son tu mejor opcio?n para difuminar y desvanecer el borde entre dos colores, las ma?s planas son ideales para la aplicacio?n de pigmento.
DELINEADO
Hay tres tipos de pinceles para delinear. Los de cabeza plana y sesgada son perfectos para crear li?neas ultradelgadas, pues permiten terminar el delineado en una li?nea puntiaguda y fina, como el pincel de Inglot. Los de cabeza ligeramente ancha y tupida funcionan mejor para delineados ma?s gruesos que no termina- ra?n en extremo puntiagudo, pero no tienen tanta precisio?n como una cabeza plana. Finalmente, los de cabeza puntiaguda y larga, como el de Bobbi Brown, son u?tiles para deslizar el delineador con facilidad, pero el pelo tiene mucha flexibilidad y es fa?cil perder la li?nea recta.
CORRECTOR
Los pinceles para corrector son una pe- quen?a re?plica de los que se usan para base de maquillaje. ¿La razo?n? Necesitas usar corrector en a?reas pequen?as, como las ojeras, o para disimular manchas o brotes y, dependiendo del a?rea que de- seas cubrir, hay pinceles de correccio?n ma?s chicos que otros.
CEJAS
Para esta zona hay dos tipos de brocha. Las de cabeza plana y sesgada son para rellenar los huecos entre las cejas y ha- cerlas ma?s tupidas con sombra o gel, mientras que la que parece una varita para aplicar mascara es perfecta para peinarlas en segundos.
LABIOS
Este pincel es parecido al del delineado, la diferencia es que tiene una cabeza lige- ramente ma?s tupida y visiblemente ma?s larga y flexible para una distribucio?n ma?s ra?pida de producto en los labios.