Por ética, salud o belleza, cada vez son más las personas que dejan de lado la carne para convertirse en vegetarianos o veganos. Se dice que esta forma de
alimentarse no sólo repercute para bien en el organismo, sino también en el medio ambiente. ¿Vale la pena apuntarse a la tendencia verde?
¡Descúbrelo!
Aunque muchos creen que se trata de una moda de nuestros días, el vegetarianismo proviene del siglo VI a.C, de las antiguas India y Grecia. Aunque en aquella época tenía más que ver con un aspecto filosófico y religioso, la realidad es que ser vegetariano en pleno siglo XXI no sólo influye en el cuerpo de la persona que lo practica, sino también en su es- tilo de vida. Hay muchas razones por las que alguien puede decidir no comer carne y gran variedad de formas de hacerlo. En Hollywood podemos ver ejemplos de todo tipo, ya que por belleza o convicción algunos famosos no admiten la proteína animal en sus platillos. Alicia Silverstone es una de las pioneras, se convirtió en vegetariana en 1998 y en repetidas ocasiones ha declarado que al hacerlo se curó de muchos males, como acné, asma e insomnio. Publicó un libro titulado The Kind Diet y tiene la pági- na web The Kind Life fe.com), donde refleja su estilo de vida con recetas, consejos para ser vegetariano y cuidar el medio ambiente.
La nutrióloga Karla Arellano Hernández opina a este respecto: ?No estoy en contra del vegetarianismo, pero, en cualquier dieta, la alimentación debe ser variada y equilibrada. La carne en sí misma no es necesaria para vivir, pero sí lo son las proteínas y aminoácidos que nos aporta; sin embargo, dentro de la alimentación hay otras combinaciones de alimentos que nos pueden dar esos nutrientes. Si una persona quiere ser vegetariana, puede balancear sus comidas con diferentes opciones. El problema es si se deja de comer carne y no se sustituye con otro alimento que aporte proteínas, como la soya o las leguminosas, ya que esto puede provocar falta de energía, anemia, pérdida de masa muscular y otras deficiencias?, explica la especialista.
Pero, aunque parece que dejar de comer carne también tiene su ciencia,
¿por qué resulta tan atractivo? Famosas como Alyssa Milano, Pamela Anderson, Leona Lewis, Kristen Bell, Anne Hathaway, Olivia Wilde y Christina Applegate no consumen productos animales desde hace años y parecen satisfechas con su decisión. Marta Rangel, profesora de yoga de
40 años, comenta: ?Decidí dejar la carne por salud, ya que, por herencia, hace años empecé a sufrir dolores en las articulaciones y me recomendaron dejar las carnes rojas porque no son buenas para la gente que tiene problemas con el ácido úrico. Al principio comía huevos, queso y pescado, pero hoy en día soy vegana; es decir, desde hace cinco años no consumo ninguna proteína animal. Mi experiencia en cuanto a salud ha sido muy gratificante, ya que toda mi vida había sufrido de alergias tanto estacionarias como de alimentos y desde que no ingiero nada procedente de los animales mi salud ha dado un vuelco total. La experiencia de ser vegetariano es increíble desde el inicio, pues rápidamente se empiezan a notar cambios en el organismo, por ejemplo, mejor digestión y tránsito intestinal. A partir de entonces, me he convertido en amante de los animales y colaboro en muchas asociaciones que los protegen, pues con el tiempo comprendí el sufrimiento por el que pasan vacas, pollos, pavos, caballos, conejos, cabras, etcétera.
Sin duda, desde que conozco los procesos que usa la industria, me resulta imposible comer animales. Para llevar una vida sana, sustituyo todas esas proteínas con alimentos como seitan, tofu, quinoa, soya, muchas legumbres, frutos secos y frutas. También tomo suplementos alimenticios, como proteína de chícharo?, expresa.
LA MANDÍBULA Arellano Hernández. HUMANA ESTÁ COMPUESTA POR DIENTES PLANOS, COMO LA DE LOS HERBÍVOROS, PROPIOS PARA MASTICAR VEGETALES, FRUTAS Y HIERBAS.
¿Dejar de comer carne?
Hay muchas teorías que defienden que el hombre no ha nacido para ser carnívoro, pues la mandíbula humana está compuesta por dientes planos, como la de los herbívoros, propios para masticar vegetales, frutas y hierbas. ?Desde mi punto de vista, no estoy de acuerdo, nuestro organismo necesita aminoácidos y proteínas de origen animal para funcionar y sólo se pueden obtener de la carne; si fuéramos herbívoros, nuestro organismo no necesitaría de estas proteínas para trabajar. Aunque las podemos sustituir con las proteínas vegetales, no tienen la misma calidad; por eso, en la alimentación vegetariana hay que combinar dos grupos de alimentos para acercarnos lo más posible a la proteína animal?, explica Arellano Hernández. Algunas famosas, como Angelina Jolie, Mischa Barton o Lady Gaga, no están dispuestas a apuntarse al vegetarianismo.
Al igual que ellas, muchas mujeres consideran que es una cuestión de moda sin fundamento: ?Por nada dejaría de comer carne, pues si no consumo proteínas animales me siento débil. Me parece una tontería que por una moda afectemos nuestra salud?, dice Erika León Hernández, de 34 años, dedicada a la economía.
Según la nutrióloga Arellano, el consumo de carne animal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para el adulto sano es de 0.8 g por kilo de peso al día. ?Los excesos en todos los aspectos de la vida son malos. La ingesta no moderada de carne hace que aumente el ácido úrico en nuestro organismo, lo que provoca enfermedades como la gota o cálculos en los riñones. Debemos cuidar la calidad de la carne que consumimos; la más adecuada es la magra, es decir, que no tenga grasa, ya que ésta se acumula en nuestras arterias en forma de colesterol malo y puede provocar enfermedades del corazón, como los infartos?, señala.
La organización Friends of the Earth, dedicada al cuidado de la salud, recal- ca que una reducción considerable del consumo de carne lleva a una vida más larga y saludable, pues, de acuerdo con un estudio publicado por la Fundación Británica del Corazón, de la Universidad de Oxford, no se aconseja comer carne más de dos o tres veces a la semana; la ingesta semanal no debería exceder los 210 gramos. Según el estudio, si se adoptara este régimen alimenti- cio, más de 31,000 personas cada año evitarían la muerte prematura causada por enfermedades del corazón.
¿Qué tipo de alimentación es la mejor?
?Hay una gran controversia al respecto, creo que cada persona tiene derecho a comer lo que quiera, ya sea por salud o por convicciones éticas o espirituales. Sin embargo, estoy convencida de que no es fácil convertirse en vegetariano, pues pocas personas pueden mantener un estado óptimo de salud sustituyen- do la proteína animal. En mi profesión he visto de todo y muchas personas que se vuelven vegetarianas regresan a la carne porque su salud se deteriora. Con esto no quiero decir que no haya personas que estén muy bien al ser vegetarianas, pero sin duda han aprendido exactamente qué es lo que su cuerpo necesita y cómo equilibrar los alimentos que consumen?, dice Leonor Rueda, de 38 años, entrenadora personal y profesora de pilates.
Sin embargo, el tema no termina en la ingesta de la carne, sino en la calidad de este alimento. Rosa Izquierdo, de 33 años, dice: ?No se trata de la proteína animal en sí, sino de la cantidad de hormonas que les inyectan a los animales que nos comemos. También me impresiona la forma artificial en la que se crían animales en las granjas factorías cuyas áreas de confinamiento son de alta concentración y algunas técnicas usadas para la higiene, salud, crecimiento de los animales y procesamiento de la carne dañan indirectamente nuestra salud, afectando al medio ambiente. Si además
pensamos en los métodos poco éticos que se usan con los animales, es una historia de nunca acabar. Por eso, en mi caso, procuro que lo que compro sea lo más orgánico posible, ya sean huevos, carne de pollo, res o pescado y lácteos. Me da miedo alimentar a mis hijos con cualquier cosa?, comenta. Pero hay personas, como la actriz Pamela Anderson, a las que no sólo les aterra la calidad de la carne, sino todo el sufrimiento animal. La voluptuosa celebridad se hizo vegetariana en la adolescencia cuando vio a su padre limpiando un animal que había cazado. Después se unió a una campaña con la asociación protectora de animales (PETA) intentando concienciar a la gente de que nosotros, al igual que los animales, estamos compuestos de las mismas partes. Sin embargo, más allá de una cuestión ética, los expertos en salud opinan que lo que sí importa es la calidad de los alimentos, la cual está determinada por la forma en que se crían los animales y la manera en que se procesa y se cocina la carne.
Te interesa leer: Recetas de pollo fáciles y prácticas
Los médicos sugieren que se debe evitar consumir carnes de ?granjas factorías?, co- nocidas como ?Operaciones de Alimentación de Animales? (AFO), ya que cuentan con baja calidad nutritiva, por lo que re- comiendan a los productores que alimenten con pastura y de forma orgánica a los animales, ya que son criados y sacrificados de manera más humanitaria. ?Las carnes orgánicas son un poco más caras, pero si las consumimos las granjas prosperarán y será más fácil que todos tengamos carne de alta calidad?, dice la estudiante de Bio- logía Patricia Contreras, de 29 años.
¿Cuál es cuál?
Los términos que excluyen los aLimentos de origen animal tienen muchas variantes. Te ayudamos a distinguirlas.
Vegetarianismo: este régimen alimentario tiene como princi- pio la abstención de todos los alimentos que provengan de un animal (carne, grasas o gelatina), ya sea por salud o convicción. Los vegetarianos suelen rechazar la utilización de los animales para producir bienes de consumo, sin embargo, dentro de la práctica hay distintos tipos de vegetarianos.
Veganismo: las personas veganas o vegetarianos estrictos no consumen absolutamente nada de origen animal, ni siquiera huevos, lácteos o incluso miel.
Por motivos éticos, evitan el uso de productos en su vestimenta o consumo diario que involucren el sufrimiento de los animales.
Lacto-vegetarianismo: en este tipo de dieta se permiten los lácteos: quesos, leche, yogures y cre- mas de origen animal.
Ovo-vegetarianismo: aceptan las proteínas de los huevos. Mu- chos de sus seguidores suelen ser ovo-lacto-vegetarianos, es decir, consumen huevos y leche junto a todo tipo de vegetales y cereales.
Crudívoros: en este tipo de alimentación vegetariana sólo se consumen los vegetales crudos o aquellos que no se han sometido por encima de los 45 grados.
Los alimentos no se cuecen, pues, de acuerdo con sus seguidores, al cocinar se destruyen los nutrientes y su objetivo principal es no alterar las propiedades del alimento. Dentro de esta rama está el crudiveganismo, una doctrina en la que se mezcla la alimentación cruda y vegana.
No comer carne, ¿adelgaza?
Se dice que la fama del vegetarianismo se debe a la facilidad que representa para las mujeres que buscan una figura esbelta. La cantante Adele confesó que para perder algunos kilos se convirtió en vegetariana. También Alanis Morissette dijo que ése fue el método para recuperar su peso ideal, pues, según la estrella, la comida chatarra y la carne la habían hecho subir nueve kilos, lo que le causaba molestias y dolores corporales.
Del mismo modo, la prestigiosa conductora Oprah Winfrey decidió convertirse en vegetariana y, para lograrlo, 378 de sus empleados se apuntaron al desafío. Después de siete días sin nada de pescado, leche, carne y huevos, 300 personas alcanzaron la meta y entre todos lograron perder alrede-dor de 201 kilos. ?No necesariamente se adelgaza. Al dejar de comer carne puedes disminuir masa muscular y no tu porcentaje de grasa. si quieres que esto realmente funcione, sustituye la carne grasosa por carne magra?, dice la nutrióloga Arellano Hernández.
En la dieta vegetariana, el secreto está en lograr un balance y cuidar el tamaño de las porciones, pues los granos enteros y los aceites pueden aportar una gran cantidad de calorías.
Vegetariana y ¡embarazada!
Para Natalie Portman su alimentación es una auténtica filosofía de vida. Aunque durante mucho tiempo fue vegana, en su embarazo volvió a incorporar algunos alimentos, como los lácteos y los huevos, para mantener sus niveles de hierro y vitaminas. ?si la mamá está en buenas condiciones de salud y su dieta vegetariana es equilibrada, no tendrá ningún problema, además, la mayoría de las veces los doctores en esta etapa mandan suplementos especiales para que el bebé no tenga alguna complicación?, dice la especialista.
?LA INGESTA NO MODERADA DE CARNE HACE QUE AUMENTE EL ÁCIDO ÚRICO EN NUEsTRO ORGANISMO, LO QUE PROVOCA ENFERMEDADES?
Conoce más recetas de comida en Cocina Fácil para mantener una dieta saludable.