Descubre los poderosos beneficios de esta bebida japonesa.
Directamente desde Japón, llega una súperbebida que se consagrará como el siguiente elixir de moda. Ni jugo de carbón ni agua de coco. Hablamos del té matcha, un polvo verde que cautivó a la cultura oriental desde hace siglos y que, gracias a sus propiedas casi milagrosas, ahora ha fascinado a celebrities y gurús de la vida sana como Gwyneth Paltrow.
Este tipo de bebida se obtiene después de moler con una piedra las hojas del té gyokuro, el té verde más premium de Japón. Mientras que cualquier otro té se infusiona en agua caliente, los polvos del matcha se añaden al agua caliente, por lo que conserva mucho mejor sus propiedas. Los japones suelen decir que "estás bebiendo la hoja como tal".
La preparación del matcha incluye cubrir las hojas con paños tres semanas antes de ser recolectadas. Esto provoca el crecimiento de las hojas con mejor sabor, textura y para que pueda absorber mejor la clorofila. Después de este proceso, se secan para luego convertirse en un polvo fino.
¿Qué propiedades tiene para ser casi milagroso? Entrevistamos a Deborah Dychter, fundadora de Zoma Tea Collection, y nos explicó que dos tazas de té matcha tienen siete veces más antioxidantes que un jugo de naranja y 20 veces más que un jugo de manzana. Lo especial del matcha es su gran cantidad de vitaminas y minerales. Dytcher, quien también es sommelier de té, menciona que puede brindar al organismo 20 gramos de calcio por cada taza.
"Es un excelente digestivo, quema grasa y mejora el estado de ánimo debido a la gran cantidad de endorfinas que contiene", agrega.
Deborah suele tomarlo media hora después del desayuno, pues también ayuda a acelerar el metabolismo. Ella recomienda que se tome después de un alimento ya que, al ser una bebida ácida, puede producir nauseas y vómitos en personas sensibles.
Muchos lo consideran el nuevo café gracias a un aminoácido que contiene llamado teanina, capaz de aumentar la concentración y la memoria.
¿Cómo prepararlo y dónde conseguirlo? La ceremonia japonesa del té -llamada chanoyu– consta de unos estrictos pasos que han regido el método de elaboración del té matcha. Sin embargo, para alguien que no sea seguidor de este ritual, lo único que necesita hacer es colocar de dos a tres cucharadas cafeteras del polvo en una taza para luego servir el agua caliente. Enseguida, revolver hasta conseguir una espuma característica.
Lo ideal es tomarlo caliente, pues así mantiene mejor sus propiedas. Si lo prefieres frío, Dychter recomienda preparlo con agua caliente, esperar a que esté a temperatura ambiente y luego añadirle hielos. De igual manera, se aconseja beberlo completamente natural, sin ningún tipo de añadido. Existen variantes que añaden por ejemplo leche, dando lugar al famoso matcha latte.
Podrás encontrar esta bebida en tiendas tipo tea rooms.
¿Qué esperas para incluir este verdadero elixir en tu día a día?
Crédito de fotos: Zoma Tea Collection.