Por Alejandra Guzmán @marieclaire_la
Una solución a los problemas en tu piel. Más que una exfoliación, el peeling casero te ayudará a recuperar la textura y luz natural en tu rostro.
El peeling es una exfoliación profunda e intensa más cercano a lo que podría ser una descamación. Para hacer uno efectivo es necesaria la intervención de ingredientes y sustancias químicas en los productos que se utilicen para lograrlo, hablamos de grandes dosis de AHA/BHA (lo explicamos más abajo) para lograr el efecto peel. Muchas mujeres prefieren hacerlo en la clínica con su dermatólogo de confianza, y esto es recomendable sobre todo para los peelings de gran profundidad que se hacen una vez al año o uno medio cada seis meses, también dependerá de tu tipo de piel y necesidades. Sigue leyendo para lograr un peeling casero.
Ahora, para las pieles sin problemas y que solo necesitan mantenimiento, existen productos que hacen la función de peeling y es tan fácil de aplicar como una mascarilla. Los principales beneficios que se obtendrán resultan en tener la piel mucho más hidratada de buena consistencia y luminosidad natural, así como lograr una piel rejuvenecida (disminuye arrugas y líneas de expresión). Para un peeling casero lo recomendamos una vez a la semana.
Nuestros favoritos para hacer un peeling en casa son:
¿Cómo lo utilizo?
1. Deberás hacer una limpieza profunda de rostro. Desde el lavado de cara hasta el tónico facial para dejar la superficie lo más lista posible.
2. Aplica el producto de peeling en una capa uniforme sobre tu rostro y déjala actuar de 15 a 20 minutos (si hay dudas, verifica el empaque).
3. Durante este tiempo es posible que sientas picazón, ardor y enrojecimiento, todo esto es normal -siempre y cuando sea algo moderado- ya que son el tiempo el ácido que está haciendo la acción se va a controlar. Si notas estos efectos en exceso recomendamos eliminar el producto, secar con una toalla suave y aplicar un poco de agua termal para calmar la piel.
4. Al terminar el tiempo indicado, lava tu cara con un jabón facial –preferentemente neutro y especial para la zona- y aplica bloqueador solar dermatológico.
Nosotros recomendamos hacerlo por las noches, antes de tu rutina normal ya que durante la noche no te expones a la luz solar o luz azul de televisión, celular, etc. Es el momento indicado además de ser un regalo para tu piel.
¿Qué es el AHA/BHA?
Ambos son grupos de ácidos potentes que ayudan a lograr le exfoliación intensa de tu piel. Los AHA’s son Alfahidroxiácidos hacen su función sobre la piel y es soluble al agua, se recomienda para personas con tez normal o seca ya que ayuda a mejorar el aspecto natural de hidratación en la piel. Los BHA’s son Betahidroxiácidos y a diferencia de los AHA’s, éstos entran en el poro y son solubles en aceite, lo que nos hace recomendarla para pieles grasas y sensibles. Dentro de los ácidos de AHA se encuentran los glicólicos, láctico, cítrico, málico, entre otros y el más conocido de lis BHA es el ácido salicílico. Dicho eso, creemos que ya tienes las bases para saber elegir tu producto ideal, hay algunos que tienen ambos componentes y eso está perfecto, de hecho sería lo ideal.
*Para cualquier duda consulta con tu dermatólogo
Te puede interesar:
¿Cómo hacer una rutina de skincare minimalista?
Maquillaje supernatural para hacer en 5 pasos
Aceites que debes probar al menos una vez en tu vida
Foto destacada por Aleksei Алексей Simonenko Симоненко en Unsplash