Las mamás en cuarentena trabajan doble turno o hasta triple, así lo reveló un estudio que demostró que sus labores se acumulan por la carga de trabajo.
Las mamás en cuarentena están al pendiente de su trabajo profesional, pero no dejan las tareas
El confinamiento que vivimos para combatir a la pandemia de Covid-19 ha planteado una serie de desafíos que se suman a la preocupación por mantener la salud de cada uno de nosotros.
Estos desafíos también revelan cuestiones en las que no habíamos reparado. Uno de los aspectos que se presentan es la carga de trabajo a la que se están sometiendo las mamás por la cuarentena.
Gran cantidad de las madres mexicanas también trabajan por lo que al estar en cuarentena en su casa se acumulan labores y ahora tienen que atender a sus hijos, cumplir con su trabajo profesional y hacer los quehaceres de la casa, lo que constituye una sobrecarga de tensiones y responsabilidades.

Mamás en cuarentena se colocan en una posición de triple jornada
El confinamiento afectó a todos los sectores de la población, pero el de las madres de familia tuvo una serie de factores acumulados que las pone en una situación más compleja.
Las académicas de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM Iliana Noemí Palafox Luévano y Guadalupe Cañongo León aseguraron que esta situación ha obligado a las mamás a buscar estrategias de dispersión, mediación y reencuentro para fortalecer las relaciones familiares, así como educativas, económicas y administrativas para superar la crisis, lo que puede provocarles una sensación de saturación.
“Nuestra condición de género nos coloca en una posición de triple jornada, pues debemos estar pendientes del plano laboral sin dejar de lado tareas que socialmente se nos han atribuido, como las domésticas y el cuidado de los hijos, incluso de la pareja y los padres. Esta situación es común, pero en la cotidianidad tenemos redes de ayuda: madres, suegras, hermanas o amigas que nos apoyan, y ahora que todos deben permanecer en casa las funciones se sobrecargan, generando mayor estrés”, explicó Cañongo León.
De acuerdo con estudios de El Colegio de México, en circunstancias normales (sin confinamiento) las mujeres desempeñan en el hogar 39 horas de trabajo no remunerado a la semana, en contraste los hombres sólo hacen 13 horas.
Las académicas de la UNAM afirmaron que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el trabajo no remunerado que realiza el 75 por ciento de las mujeres mexicanas en sus casas representa el 23.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, equivalente a 5.5 billones de pesos (2018). El Inegi indicó que cada persona participó en promedio con 42 mil 602 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados.
Las actividades que ayudan a las mamás a disminuir el estrés
Palafox Luévano subrayó que esta triple carga de trabajo es desgastante para las mujeres y genera un impacto negativo en su bienestar físico y emocional ya que las madres dejan de lado sus propias necesidades, lo que podría representar un factor de riesgo para su salud física y mental, al presentar ansiedad, estrés, insomnio y agotamiento.
“Es momento para que la familia aprenda a distribuir el trabajo doméstico y de cuidados de manera equitativa, crear espacios colaborativos y un hogar más igualitario, que vaya más allá de la cuarentena”, reiteró.
Propuso una serie de actividades que ayuden a disminuir el estrés de las madres:
- Repartición de tareas en la que cada individuo asuma una tarea doméstica. Pueden diseñar un calendario y rolar las actividades a realizar.
- Destinar horarios para cada momento del día y respetarlos, es decir, definir la hora del desayuno, la comida y la cena, la escuela y las tareas, el baño, el ejercicio, el juego, etc. La organización y el control son clave.
- Destinar un espacio para ella, en especial para que pueda trabajar con tranquilidad durante su horario laboral.
- Buscar tiempos de ocio y diversión. Algunas veces podrán ser en familia y otras deben ser sólo para ella. Ya sea que se trate de una clase de yoga, un curso de lo que ella desee o, simplemente, una película antes de dormir.
Palafox Luévano, quien está embarazada, afirmó que desde el inicio de la contingencia ha trabajado desde casa y se ha apegado a las indicaciones médicas. Insistió que “es necesario reforzar la idea de que la maternidad es un trabajo arduo y no siempre bien reconocido. El distanciamiento social debe servir para valorar las actividades que las madres llevan a cabo de manera no remunerada y no solo reconocerlas el 10 de mayo”.
Finalmente Guadalupe Cañongo, madre primeriza, afirmó que “la maternidad trae cosas positivas y hace que las mujeres se empoderen, pero el gran reto sigue siendo lograr un equilibrio entre los roles laborales con el de ser mamá. Debemos aprender a relajarnos y a no ser tan severas con nosotras mismas; lo mejor que podemos enseñarle a nuestros hijos es disfrutar la vida y que den lo mejor sí”.
Por Paola Juárez @marieclaire_la
Notas relacionadas: 10 famosas que han sido mamás después de los 40
¿Las mujeres embarazadas pueden contagiar de coronavirus a su bebé?