Por Marie Claire @marieclaire_la
Este viernes, Google dedicó el doodle a Lola Álvarez Bravo, la primera fotógrafa mexicana, para conmemorar el 117 aniversario de su nacimiento.
Dolores Martínez de Anda, mejor conocida como Lola Álvarez, fue pionera en el ámbito de la fotografía nacional y por su trabajo como reportera gráfica. Además fue retratista profesional, artista plástica y fue considerada la “biógrafa visual” del México del siglo XX.
Nació el 1 de abril de 1907 en Jalisco y a los 9 años se mudó a la Ciudad de México y a los 118 años se casó con con Manuel Álvarez Bravo.
Con el tiempo decidieron vivir en Oaxaca, donde permanecieron hasta finales de la década de 1920 y donde realizó su primeras fotografías.
¡Feliz cumpleaños to pioneering Mexican photographer, Lola Álvarez Bravo! 📸
From everyday Mexican life to iconic photos of Frida Kahlo, Bravo's work captured the depth & breadth of Mexico's rich culture 🇲🇽 → https://t.co/uCSQ1agsJM pic.twitter.com/Ti5CCqCDLl
— Google Doodles (@GoogleDoodles) April 3, 2020
Después regresó a la capital donde inició formalmente su carrera como fotógrafa, ya que empezó a colaborar en la revista El maestro rural, editada por la SEP, y en la con la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), con Paul Strand y a María Izquierdo.
Álvarez estuvo influenciada por los también fotógrafos Edward Weston, Tina Modotto y entre sus trabajos se pueden observar imágenes de la vida cotidiana del país.
La artista montó varias exposiciones y la más importante fue en 1944 cuando presentó 8 fotografías en el Palacio de Bellas Artes.
Luego abrió la Galería de Arte Contemporáneo, por lo que se convirtió en jefa del Departamento Fotográfico del INBAL y fue parte del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
»
Estuvo rodeada de grandes personalidades y colaboró con artistas como Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo.
Recordemos que Frida fue protagonista de una de sus exposiciones llamada “Frida y su mundo”, la presentó en su centro que fundó llamado Galería Juan Martín.
Notas relacionadas: Dos mujeres que sobrevivieron al Holocausto dan consejos de resistencia
Dúo de mujeres hacen historia al ganar Premio Pritzker 2020