Pola Strauss, una de las mujeres más importantes en la administración pública de nuestro país comparte su historia, claves del éxito y su día a día.
?Soy muy perfeccionista en mi trabajo. Trato de poner mucha atención a los detalles y me esmero para que las cosas salgan bien, así que es muy gratificante terminar el día con la satisfacción del deber cumplido?.
-Pola Strauss
El pasado 8 de agosto El Gobierno Federal entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del paquete económico 2016, cuyo objetivo es preservar la estabilidad de la economía de nuestro país. Ésta ha sido una de las acciones más importantes que la administración pública ha realizado a lo largo del año y significa un reto y una responsabilidad para un grupo de analistas, economistas y expertos que manejan las finanzas públicas nacionales. Pola Strauss pertenece a ese grupo, desempeñándose como titular de la unidad de comunicación social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aprovechando esta coyuntura, nos reunimos con ella para platicar sobre su trabajo, el papel de la mujer en los puestos de poder y sobre lo que significa ser uno de los personajes más re- levantes en la actual toma de decisiones que atañen a México.
MC: ¿Qué te llevó a estudiar la carrera de Economía? PS: En realidad fue por convencimiento. Yo quería estudiar química farmacobióloga. Inclusive en la preparatoria estudié área dos, pero mi hermano Óscar fue quien me convenció de cursar Economía en el ITAM. Sin embargo, si tuviera que escoger nuevamente una carrera universitaria, volvería a hacerlo, porque estudiar Economía te enseña cierta manera de pensar y desarrolla tu intuición, cuestiones fundamentales para aplicar en la vida diaria.
MC: ¿Y de dónde nació tu interés por el sector público? PS: A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de desempeñarme profesionalmente en la iniciativa privada, academia y sector público y he disfrutado y aprendido mucho en todos los entornos. Actualmente, y desde hace casi nueve años, me encuentro en el Gobierno Federal y puedo decirte que es una posición que me ha dado grandes satisfacciones, ya que implica una enorme responsabilidad y, sin duda, un privilegio trabajar para mi país.
MC: ¿Ha sido difícil entrar a un mundo dominado por el género masculino? PS: En mi época, en el ITAM había muy pocas mujeres estudiando la carrera de Economía. Ahora con el tiempo eso ha cambiado y, por ejemplo, en mis últimos semestres dando clases, la relación entre hombres y mujeres ya está muy pareja, lo cual me da mucho gusto y orgullo. Actualmente hay mujeres muy competentes y capaces en la administración pública.
MC: Como vocera de la Secretaría de Hacienda, tienes una labor muy importante, que es dar a conocer las actividades sobre cómo se administra el gobierno. Este año el paquete económico se realizó con un enfoque base cero. ¿Fue difícil llegar a esa decisión? PS: El mundo está enfrentando una situación difícil que afecta mayormente a los países en vías de desarrollo. Por un lado, se observa que el crecimiento global está siendo muy lento, hay una gran volatilidad inanciera y los precios de las materias primas, especialmente el petróleo, se encuentran en niveles muy bajos. Esto representa un reto muy importante para México, puesto que los ingresos del gobierno se ven reducidos por la baja en la producción y el precio de petróleo. Ante esta situación y bajo el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de no aumentar impuestos ni endeudar más al país, se tomó la decisión de que el gobierno tenía que ser quien se apretara el cinturón. Pero la idea no era sólo recortar en un tanto por ciento el gasto, sino hacer que el dinero público se use de mejor manera. Por eso se propuso un enfoque base cero, que consiste en analizar cuidadosamente en qué se gasta, para buscar cómo hacer más con menos. Se analizaron todos los programas y se fusionaron los que atendían a las mismas necesidades, para que sus objetivos se lograran de manera más eiciente.
MC: La inclusión de la inversión con recursos privados al sector público todavía causa mucha polémica en países latinoamericanos. ¿Cuál es la visión de la nueva generación que implementa las políticas públicas? PS: En primer lugar, tenemos que reconocer que la inversión privada es un motor muy importante del desarrollo nacional. Además, por las condiciones de austeridad y eficiencia que platicábamos anteriormente, tenemos que buscar mecanismos innovadores que complementen la inversión pública para seguir generando el crecimiento y los empleos que los mexicanos demandan. En este sentido, tanto las Fibra-E como los Certiicados de Proyectos de Inversión (CERPI) y los Bonos de Infraestructura Educativa son vehículos financieros que nos van a permitir atraer capital privado, pero con altos estándares en materia de gobierno corporativo y transparencia. Asimismo, son instrumentos que permiten aprovechar el gran interés y confianza que han demostrado los inversionistas para mantener y ampliar sus capitales en México. Son una manera de crear sinergias en los sectores de infraestructura, energía y educación, fomentar el crecimiento, la creación de empleos y de ampliar la implementación de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República.
MC: Todas estas decisiones, a final de cuentas, siempre serán objeto de polémica, por más que estén fundamentadas. ¿Cómo lidias con el escrutinio de la opinión pública? PS: En realidad trato de mantener un bajo peril. Agradezco mucho poder colaborar con un hombre tan inteligente y tenaz como Luis Videgaray que me ha brindado la oportunidad de trabajar a su lado desde hace casi tres años. De él he aprendido que uno tiene que enfrentar todas las situaciones con la frente en alto, con integridad y con la plena convicción de que si tu actuar es responsable, no tienes por qué ocultarte.
MC: Respecto a la inclusión de más mujeres en puestos de poder, ¿qué cami- no nos falta por recorrer? PS: Considero que lo más importante es la educación. Más que en la igualdad de género, yo creo en la igualdad de oportunidades, así que uno debe prepararse y siempre luchar por sus convicciones. En mi desarrollo profesional he tenido la oportunidad y suerte de conocer a hombres y mujeres de gran valía y de trabajar al lado de grandes personas sin importar su género, raza, creencias, religión o preferencias. También creo que en un mundo con educación esas diferencias no deben importar, sino el trabajo en equipo y en hacer lo mejor de nosotros cada día.
LAS CLAVES DEL ÉXITO
Para Strauss, esto es lo que debes tomar en cuenta si persigues una carrera en el sector público:
? ?A pesar de que los trabajos en el sector público son muy demandantes, son muy gratificantes?.
? ?Busca un equilibrio en la vida, sin olvidar dedicar tiempo para ti misma y la familia, para desarrollarte no sólo como profesionista, sino como persona?.
? ?En el sector público debes tener vocación de servicio y gran pasión por lo que haces, dando cada día el cien por ciento y con la convicción de que lo haces para beneficio de tu país?.
PENSANDO A FUTURO
Los puntos más importantes del paquete económico 2016:
? Eliminar el déficit del país, bajándolo a 0.5% para 2016 y a cero para 2017.
? Eficientar la administración pública reduciendo gastos en asesorías, consultorías, viáticos, congresos y convenciones de servidores públicos.
? El presupuesto por primera vez se realizó con base cero, lo cual implica una revisión exhaustiva de los programas ya existentes para desaparecer dobles gastos y actualizar las necesidades de inversión.
? Aparición de vehículos financieros para incorporar la inversión privada a las obras de infraestructura del país.
Pola compartió algunas de las mujeres que admira en la escena de la política global:
? Golda Meir. ?Siempre luchó por sus convicciones, a pesar de su procedencia muy humilde. Su convicción y activismo la llevaron muy lejos, participando sin cesar en la reunión de fondos necesarios para la creación del Estado de Israel. Fue la tercera mujer primer ministra en el mundo y la primera en Israel?.
? Christine Lagarde. ?Por su inteligencia, elegancia, personalidad y su importante participación en las discusiones sobre temas de la más alta relevancia a escala internacional?.
? Janet Yellen. ?A pesar de tener una gran influencia en los mercados financieros de todo el mundo, muestra tranquilidad, ecuanimidad y, además, posee una personalidad muy sencilla?.