Paola Juárez @marieclaire_la
La violencia doméstica aumenta durante la cuarentena, ¿la razón? aquí te la contamos.
La epidemia mundial de Covid-19 se mantiene asolando a varios países que no han podido frenarla. La cifra de muertos y contagios sigue creciendo aunque hay esperanzas de que la pandemia comienza a ceder, como ha pasado en China donde se acaba de decretar el fin de la cuarentena en la localidad en Wuhan, donde todo comenzó.
Pero este mal ha agudizado otro que se mantiene latente y que no ha podido ser erradicado. El encierro obligatorio al que han sido sometidas miles de personas en todo el mundo presenta su peor aspecto al escalar tensiones que desembocan en crecientes casos de violencia doméstica en contra de mujeres.
Marianne Hester, socióloga de la Universidad de Bristol que estudia las relaciones de maltrato, asegura que esto era previsible ya que la violencia doméstica aumenta siempre que las familias pasan más tiempo juntas, como en Navidad y las vacaciones de verano, explicó.
Para concientizar a la sociedad, denunciar esta situación y buscar una solución a esto el artista gráfico aleXsandro Palombo lanzó una campaña llamada “Fighting for Life» en la que participan las actrices Lisa Edelstein y Eva Longoria, Olivia Wilde y Teri Hatcher, Jennifer Morrison y Marcia Cross, estrellas de las series «Mujeres desesperadas» y «Dr. House».
Esta campaña compuesta de poderosas imágenes hace visible la situación de varias mujeres que han sido obligadas a estar confinadas con hombres abusadores y que no tienen opción a salir de sus casas por el confinamiento decretado para combatir contra el coronavirus.
Palombo pone de manifiesto la doble lucha que emprenden varias mujeres: por un lado las doctoras y enfermeras que luchan desde la primera línea contra el coronavirus y las mujeres que enfrentan a la pandemia encerradas en su casa obligadas a convivir con una pareja agresiva. Ambos grupos están luchando por la vida.
«El bloqueo impuesto por la emergencia de Covid-19 está causando una fuerte inestabilidad social y económica debido a la pérdida de ingresos y la falta de relaciones sociales, aunque para todas las mujeres que ya viven a la sombra de la violencia doméstica, este autoaislamiento puede ser letal. En este momento, cuando todos estamos confinados en casa, debemos estar atentos porque el coronavirus no es el único peligro, y si escuchamos gritos o ruidos de lucha que provienen del departamento de uno de nuestros vecinos, no debemos guardar silencio. Es nuestra responsabilidad estar alerta, y hay que informar a la policía de inmediato para ayudar a todas las mujeres que se ven obligadas a permanecer en casa con sus torturadores y que tienen miedo de hablar. El silencio nos hace culpables», aseguró aleXsandro Palombo.
En las imágenes creadas por Palombo podemos ver a las estrellas televisivas con golpes y lesiones en la cara mientras que algunas tienen un cubrebocas para representar las dos epidemias que azotan a miles de mujeres: la enfermedad y el maltrato.
Palombo ya había hecho un trabajo para denunciar la violencia contra las mujeres. «Solo porque soy una mujer» incluye imágenes de la ex primera dama estadounidense Michelle Obama y la canciller alemana Angela Merkel, la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, la ex candidata presidencial Hillary Clinton, la líder opositora de Myanmar Aung San Suu Kyi y Sonia Gandhi, la directora del principal partido de oposición de la India, así como la primera dama francesa Brigitte Macron.
También destacan «Break The Silence» que incluye a Kim Kardashian, Kendall Jenner, Madonna, Angelina Jolie y otras celebridades; «Princesas Disney discapacitadas”, «Princesas Disney, sobrevivientes de cáncer de mama».
A nivel internacional las llamadas de pedido de ayuda están aumentando. Los expertos llaman a los gobiernos a atender estas peticiones porque se está produciendo un daño irreparable que podría tener una repercusión que rebase a la epidemia del Covid-19.