Por Kira Álvarez @marieclaire_la
Macarena Achaga se ha caracterizado por alzar la voz y hablar sobre los temas de equidad de género y los derechos de la mujer.
La actriz protagoniza nuestra portada de marzo y en entrevista nos habló de la lucha por el derecho de las mujeres al aborto.
-¿Qué significa ser mujer en el 2020?
–Significa dejar de posponer la felicidad. Crecimos pensando que en el futuro estaba la felicidad, cuando la plenitud sólo se encuentra en el presente. Por lo mismo es indispensable reconocernos y aceptarnos, así como somos ahora, pero sin perder la ambición de nuestros sueños. Dejar de esperar a que llegue esa mujer, ese hombre, ese trabajo, esa boda, ese peso… para ser felices. Ser mujer hoy es poder expandir el mensaje.
-¿Cuál es tu visión ideal de feminismo?
-La versión idílica del feminismo incluye que tengamos que dejar de ser “feministas” porque ya no hace falta. Porque somos pares. Somos parejos. Somos equipos. El feminismo que yo promuevo tiene que ver más con la capacidad de ser equitativos en deberes y derechos que con la anulación del otro género.

-En el mes de la mujer hablamos de ella y las oportunidades que se han abierto. ¿Cómo ves el papel de la mujer en tu industria?
–Me animo a decir que los tiempos están cambiando. La energía femenina ha sido −y será siempre− líder en esta industria. Ya seas hombre o mujer, tienes energía femenina y la usas para crear. Me enorgullece tener amigas que están plasmando su visión desde distintos ángulos, por ejemplo, escribiendo, dirigiendo, actuando o influyendo el estereotipo. Mujeres como Mariana Arriaga, Ana Mancera, Ivana de María, Isabel Lopto están transformando el mensaje e incluyéndonos.
-¿Cuáles son las causas que te motivan?
–Me siento privilegiada de decir lo que creo, y pensar que eso puede tocar, al menos, a una persona me da la responsabilidad de hacerlo. Me movilizan las causas relacionadas con la sexualidad, desde cómo te reconoces, cómo eliges experimentarla, cómo te cuidas, que decides sobre tu cuerpo y conocer tus derechos.
-Hablando de esos derechos ¿Qué opinas del aborto?
-Es muy importante recordar que nadie jamás ha dicho: “Qué placentero, voy a hacerme un aborto”. Nadie quiere pasar por eso. El hecho de que el aborto está despenalizado no obliga a ninguna mujer a practicarlo. Por el contrario, promueve el libre albedrío y a la vez es provida; es ingenuo pensar que prohibirlo es evitarlo. ¿Cómo erradicamos el resultado de algo que no se habla en casa como es el sexo? Sin pláticas abiertas sobre sexualidad y acceso gratuito a anticonceptivos, es una solución incompleta. Información vuelve a ser la palabra que viene a mi mente. Comunicación. Prevención. Pero de cualquier manera: opción.