La psicóloga Nancy Ertcoff, de la Universidad de Harvard, asegura que por naturaleza el ser humano es más amable con las personas físicamente atractivas.
Después de años de investigación y toda una carrera dedicada al estudio de la belleza y su relación con el desarrollo humano, la doctora Nancy Ertcoff -psicóloga de la Universidad de Harvard– asegura que la belleza es usada desde hace cientos de años como una herramienta de supervivencia.
Ertcoff explica que a pesar de que algunos de los estereotipos de belleza se ven determinados por la región geográfica y la cultura, existen ciertas percepciones las cuales son universales, ya que dependen de la biología. "La belleza es universal y, en definitiva, sirve para publicitar nuestra salud y fertilidad", comenta Nancy al portal rtve.
Asimismo, la especialista afirma que también existe una relación entre los atractivos estéticos y la manera en la que eres tratada; es decir, que somos más amables y tolerantes con la gente guapa. A este comportamiento Nancy lo denómina como ?efecto halo?.
En pocas palabras, solemos percibir a la gente guapa como personas más competentes, agradables, exitosas, inteligentes y más felices. Y por su parte, según un estudio publicado en la revista Frontiers in Neuroscience, las mujeres atractivas utilizan este fenómeno a su favor, ya que son capaces de lograr que los hombres dejen de pensar de forma racional y acepten cosas de ellas que normalmente no tolerarían.
¿Qué te parece?
Crédito de fotos: Getty Images