Un viernes 13, el Rey Felipe IV de Francia, ordenó la persecución de los Caballeros Templarios…
Cuando vemos que el calendario marca un viernes 13, la superstición nos invade a pesar de que pocos realmente saben cuál es la razón de este augurio de mala suerte. Incluso existe un nombre clínico ? y de difícil lectura ? para este miedo a los viernes 13: parascevedecatriafobia.
Cuenta la historia que un 13 de octubre de 1307, el Rey Felipe IV de Francia ordenó la persecución de los Caballeros Templarios ?una de las órdenes cristianas más poderosas de la Edad Media ? y tras su captura, estos sufrieron terribles torturas por crímenes cometidos contra la cristiandad. Otro día que incluso ha sido considerado históricamente como de luto pues Jesús murió crucificado era viernes, y además 13 fueron los comensales que asistieron a la última cena.
También, la mitología nórdica cuenta que una cena que ocurrió en el Valhalla ? un enorme y majestuoso salón ? asistieron 13 invitados. Uno de ellos, el Dios de la Alegría, terminó asesinado.
Para seguir alimentando al mito, el número 13 es desde la antigüedad, un número de mal augurio: el Cábala enumera a 13 espíritus malignos; en el Apocalipsis, el capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia, y en el Tarot este número hace referencia a la muerte. En algunas leyendas de brujas se menciona que estas, con motivo de la celebración de una fiesta pagana, viajaban en grupos de 13 al monte Blocksberg.
¿Son entonces los días 13 los que traen mala suerte?
?No necesariamente", afirma El Pais, "en Italia es el viernes 17 el día de mal agüero, debido supuestamente a que el 17 en números romanos es XVII, que puede reordenarse como VIXI, palabra latina que significa "viví" y que aparecía en antiguas tumbas".