Es el primer estudio que determina que la meditación produce cambios en la materia gris del cerebro.
Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard ha revelado los beneficios fisiológicos de la meditación.
Este se llevó a cabo durante ocho semanas en el Hospital General de Massachusetts. Dos semanas previas a la investigación y al terminar esta, se tomaron imágenes de resonancia magnética del cerebro de 16 participantes, con la finalidad de compararlas y ver los cambios en el cerebro.
Tras los resultados, los especialistas afirmaron que meditar reconstruye la materia gris del cerebro, la cual sirve para el proceso de la información y dirige los estímulos sensoriales.
"Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y que, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida" asegura Britta Holzel, investigadora de la Universidad de Giessen en Alemania.
"Se encontró un aumento de la densidad de materia gris en el hipocampo, conocido por ser importante para el aprendizaje y la memoria, y en las estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección", agregó Sara Lazar, profesora en Psicología de la Escuela de Medicina de Harvard.
Para realizar este estudio, los participantes se involucraron en prácticas de meditación varios días durante 30 minutos aproximadamente. Estas prácticas incluían centrarse en las grabaciones de audio de meditación guiada, la conciencia de sensaciones, sentimientos y estados de ánimo.
"A pesar de que la práctica de la meditación está asociada con una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día", finalizó Lazar.
Crédito de fotos: Getty Images & Instagram