¿Cuándo se ganó este sobrenombre Angélica Fuentes? es diFíCil deFinirlo, quizá tras los resultados que dio al escalar al puesto más alto del grupo imperial o luego de darle la vuelta al grupo Omnilife Chivas, de una empresa con pérdidas a una de las más exitosas de latinoamérica, o tal vez después de crear angelíssima, una de las marCas de CosmétiCos de venta multidesarrollo más FruCtíFeras. Aun con todos estos triunFos y sobrenombre, lo que hace su labor todavía más loable e importante es su férrea misión por empoderar a la mujer.
Cuando los temas son de liderazgo y poder, hablar de Angélica Fuentes implica abordarlos con palabras mayores. La presidenta ejecutiva y accionista del Grupo Omnilife Chivas no sólo es una de las mujeres más poderosas y de las empresarias más exitosas de Latinoamérica, sino que tiene un sello personal distintivo: se ha empeñado en influir y generar cambios que conduzcan a nuevos paradigmas para las mujeres, para que se empoderen y tomen las riendas de su vida.
Angélica no sólo se dedica a hacer negocio y a rematar cheques con muchos ceros. Gracias a su vivencia personal, espíritu y sensibilidad, esta creadora de imperios financieros ha trascendido el plano material para hacerse consciente de que son las mujeres las que pueden hacer la diferencia a cualquier nivel y que es necesario reconectarlas con ese poder. Extremadamente lúcida acerca de cuáles son los puntos que hay que atacar y los objetivos por alcanzar para conseguir la transformación en los pensamientos y actitudes que obstaculizan el pleno desarrollo femenino, destina a esta labor una buena parte de su energía.
Oriunda de Ciudad Juárez, nació en una familia dedicada a la industria de los energéticos.
Desde muy joven se interesó en conocer cómo se llevaban los negocios familiares.
De la mano de su padre comenzó su incursión en ese mundo fascinante y desconocido copado por varones y ascendiendo desde lo básico. Sus inicios fueron despachando combustible y haciendo el corte de caja en una de las gasolineras de la familia. El camino que la aguardaba sería de mucho trabajo, pero muy fructífero.
Hoy, después de haber pasado por un matrimonio poco afortunado en el que sufrió de maltrato físico debido al alcoholismo de su entonces esposo, está casada con Jorge Vergara, otro importante empresario mexicano, se declara una esposa y madre satisfecha y feliz. Valora a sus amigos, disfruta el día desde que amanece y cuida su desarrollo espiritual.
Además, se ha erigido como una extraordinaria mentora que se resiste a acaparar las claves del éxito, el poder y la abundancia. A través de sus empresas, programas, fundaciones y talleres, comparte con miles de mujeres la filosofía de vida que la ha llevado a donde está. La premisa es que si ella pudo, cualquiera puede, ya que los requisitos para lograrlo están al alcance de todas.
Tuve la suerte de acompañarla durante la segunda edición de la Cumbre Angelíssima en Cartagena de Indias, Colombia, a la cual también asistió un grupo de 80 empresarias Angelíssima procedentes de Argentina, Ecuador, Perú, El Salvador, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Bolivia, España y México, donde la marca funciona de maravilla. El objetivo del encuentro fue revisar, mediante conferencias, talleres y eventos sociales, la estrategia de empoderamiento femenino, creando una red mundial de mujeres que apoyan a otras con la expectativa de que el esfuerzo se vea reflejado en su economía, desarrollo personal y profesional, así como en mejorar la calidad de vida tanto de ellas como de sus familias.
En un salón del Hotel Santa Clara, mientras desayunábamos, Angélica me habló durante un largo rato de todo, de las ideas y actitudes que nos sabotean, las consecuencias de meternos el pie entre mujeres y las ineludibles bases que sustentan los logros, de sus estrategias para cerrar la brecha de la falta de equidad de género en el ámbito laboral. La mujer fuerte, pero profundamente humana, me contó acerca de su camino para ser la mujer que es hoy, de sus mantras, sus hijas y muchos otros temas que forman su mundo y su realidad.
DECIDÍ QUE QUERÍA SEGUIR ESTUDIANDO, BUSCAR MI CAMINO, MI INDEPENDENCIA, MI LIBERTAD. NO FUI UNA NIÑA CON MUCHOS MIEDOS.
MC: ¿Qué les dirías a muchas mujeres que piensan: ?No necesito trabajar??
AF: Yo tampoco necesitaba trabajar, mi familia es muy exitosa desde hace muchísimos años, económicamente nunca tuve la necesidad de hacerlo, lo hice por gusto de realizarme como mujer, de entender y encontrar mi independencia, mi poder, mi fuerza, para poder tomar las decisiones en mi vida y no que otros las tomaran por mí en esa búsqueda de mi ser, de mi mujer, de mi empresaria y de todo lo que soy. Cuando no tienes necesidad, puede ser mucho más difícil responsabilizarte, trabajar y dar resultados porque yo no estaba nada más sentada en una silla calentándola para que los demás lo hicieran. Realmente tenía una responsabilidad muy grande, que era dar resultados corporativos y positivos para que el grupo pudiera seguir creciendo.
MC: ¿Te gustan los retos y entrar acompañías que tengas la necesidad de hacer crecer y mejorar?
AF: Totalmente, los retos me mueven porque me hacen seguir preparándome, fijar mis metas más altas, seguir dando ese 10 por ciento extra y otorgar resultados con excelencia, me gustan, he tenido muchos en la vida y siempre estoy buscando algo más alto. Me gustó mucho cuando llegué a la cabeza del grupo de mi familia porque generé muchísimos cambios internos que nos llevaron a tener un crecimiento muy interesante, muy importante. Omnilife también está manejado como empresa familiar, un grupo que, después de que Jorge me invitó a trabajar en él, creció muy rápido y mucho por el bien de su orden en todo sentido, financiero, no había estrategia comercial, la parte de la cultura laboral también estaba muy lastimada, el nivel para operar y administrar un grupo de ese tamaño era el de una empresa pequeña.
Entonces llegué, tomé el reto en un tiempo de verdad muy corto y le di junto con mi equipo la vuelta a los resultados que estaban anteriormente en números rojos y hoy es una empresa cada día más con más crecimiento, ya sostenido, con estrategia y que a los accionistas les está dando resultados muy positivos, donde estamos cada día invitando a más hombres y mujeres para que se sumen como empresarios y cada día damos más herramientas, poniendo mayor cantidad de productos en el mercado.
MC: ¿Cuál es tu estrategia de negocios?
AF: Hoy, mi labor como presidenta ejecutiva es la estrategia de la conducción del grupo, para mí es esencial rodearme de gente de muy buen nivel, me sigo preparando y creciendo todos los días y es importante que la gente que está conmigo haga lo mismo, pues es a través del ejemplo que los demás aprenden o entienden lo que busco. Si tus trabajadores lo sienten, también lo hacen. Reconozco los talentos de la gente que colabora conmigo, no es fácil, pero si no puedes hacerlo, entonces no vas a llegar a las metas en los tiempos que te fijas, además de ubicar las
tareas de cada quien. Una vez que ya tengo la estrategia bien definida, es necesario reconocer los logros de la gente. Yo no soy perfecta, soy perfectible, no todo el tiempo tomo la decisión más correcta, en ocasiones me salgo del objetivo que quería alcanzar y sé aceptar mis errores, lo platico con mi equipo y retomamos el camino para seguir adelante. Es muy importante saber escuchar, sé escuchar a mi equipo y, sobre todo, sé cómo comunicarme con ellos cuando estoy estableciendo metas y objetivos, ésa ha sido la base para mí, para todo lo que he hecho con el grupo, la transformación y ahora el crecimiento, porque primero fue transformación y ahora viene la siguiente fase, de 2013 a 2018, que es el crecimiento.
UN LÍDER QUE SABE SERLO SIEMPRE TRABAJARÁ PARA FORMAR MÁS LÍDERES Y NUNCA MÁS SEGUIDORES, ES LO QUE YO HE DICHO TODA LA VIDA.
AL FINAL dEL dÍA, LAS MUJERES SOMOS LAS QUE TENEMOS LA GRAN RESPONSABILIdAd dE CONVERTIR A LOS NIÑOS Y A LAS NIÑAS EN AdULTOS.
MC: ¿Decidiste retrasar la maternidadpara enfocarte en tu trabajo?
AF: Simple y sencillamente porque no estaba lista. Antes no quería tener hijos, no era parte de lo que estaba viviendo en ese momento, estaba trabajando y haciendo otras cosas. Cuando conocí a Jorge, él me preguntó al respecto y le respondí que no era algo que hubiera pensado, pero que si algún díase daba quefuera con convicción. Nunca sabemos cuánto tiempo vamos a tener en este planeta, entonces era importante que el papá de mis hijas fuera una persona con bondad y que más o menos tuviera los mismos valores que yo.
MC: ¿Cómo empieza un día normal para una empresaria como tú?
AF: Me despierto muy temprano, para mí es muy importante la mañana, camino de 40 minutos a una hora y hago 20 minutos de mis mantras. Leo todas las mañanas en la caminadora las pruebas que me envían para que cuando llegue a la oficina ya tenga más o menos una idea. También es importante despertar a mi Valentina, todos los días la cambio y la peino, es nuestro espacio juntas; igual a María Ignacia. Cuando estoy en la casa la única que le cambia pañales
soy yo, es uno de los momentos más personales. Llevo a Valentina y de ahí me voy a la oficina, donde me quedo toda la mañana, después vuelvo a pasar por ella, llegamos a la casa, donde comemos Jorge, Valentina y a veces María Ignacia cuando está despierta, en esos momentos son libres de tecnología, no hay celular ni nada en la mesa, ni se lo permito a Valentina, pero Jorge y yo tampoco, todo es a través del ejemplo. Platicamos Jorge y yo de cosas, a veces Valentina se agrega a la plática, siempre le pregunto cómo le fue en la escuela, qué aprendió. Y le hago preguntas en inglés y en español porque desde que nacieron mis hijas les hablo en inglés. A veces regreso a la oficina en la tarde, si no, trabajo desde la casa y todos los días las baño.
MC: ¿Tus mantras de dónde surgen y desde cuándo comenzaste a practicarlos?
AF: Los he inventado a lo largo de los años. Llevo 30 años diciéndome a diario: ?Soy fuerza, soy luz, soy sabiduría, soy mujer?, entre otras muchas cosas.
MC: ¿Crees en la suerte?
AF: Creo que la suerte la creamos en la mente, somos lo que pensamos, no creo que de repente Dios diga: ?Me cae bien, le voy a dar más?. De hecho, grabé un video de los 11 tips que doy, lo hice en Perú con 15 mil mujeres, son consejos personales y de negocios de cómo crecer y convertirse en empresarias y mujeres exitosas. Uno se llama Lady Luck, la mujer con suerte, lo que la mente puede concebir, la mujer lo puede lograr.
MC: ¿Qué es la abundancia para ti?
AF: Para mí es muy importante porque llevo 30 años diciendo que vivo con mucha abundancia y prosperidad. Hay gente que lo esconde, yo no, si yo tengo esa abundancia, la tengo que compartir porque me gusta hacerlo: con el staff, con mis amigos y con los empresarios y empresarias. Todos los gastos de los eventos son pagados por la empresa, son gente que ha trabajado muy arduamente para lograr los resultados que cada uno ha logrado, como ahora que los trajimos a Cartagena, los pudimos haber llevado a un lugar más barato, pero no, cada año hacemos un viaje internacional, para 2,500 o 3,000 personas, incluso un año se hizo para 10,000 personas y fue todo pagado. Siempre escogemos los mejores hoteles, hemos contratado barcos completos y les damos todo en abundancia porque la gente tiene que entender que si está ahí es porque fuimos creados para tener acceso a ello, una vez que creemos que podemos tenerlo, trabajamos para lograrlo, somos constantes en lo que hacemos y creemos en nosotros mismos. Abundancia hay muchísima y estoy esperando a que la gente realmente lo crea, se aplique y se
tenga confianza para lograrlo poco a poco, cubriendo sus necesidades básicas más los sueños que cada quien tiene.
MC: ¿Crees que hay herramientas para generar abundancia?
AF: Una de las cosas que Melane Verveer me aplaudió más fue crear una escuela de alta visión empresarial para capacitar en negocios, en desarrollo personal, en nutrición y en salud a nuestros empresarios y empresarias.Un empresario se define como una persona que trabaja para sí mismo, ese concepto también lo cambié a mi llegada, les decía a mis distribuidores mercantiles que también son empresarios y entonces se convirtió en la base para que ellos aprendan y puedan hacer crecer su negocio y sus ingresos, porque al final deldía todos estamos intentando mejorar nuestra economía y utilizarla como una herramienta para tener una mejor calidad de vida, en todos los aspectos, entonces empatamos la oportunidad con la educación.
MC: ¿Es por ese concepto de la abundancia que celebraste tu cumpleaños en Venecia por todo lo alto dentro deLa Biennale, llevando a muchos amigos suyos hasta allá con una celebración tan grande que dio de que hablaren muchas partes?
AF: Celebrar es celebrar. Llevamos amigos y celebramos mis 50 años, celebrando el cariño y compartiendo toda la abundancia que Jorge y yo hemos generado, porque los invitamos los dos, los dos trabajamos, los dos generamos riqueza, los dos compartimos la fiesta y los dos nos celebramos, celebramos mi cumpleaños celebrando a nuestros amigos.
MC: Estás involucrada en muchas organizaciones. ¿Me podrías contar más sobre el World Economic Forum o WEF?
AF: Me invitaron a participar en un proyecto muy interesante de género acerca de cómo cerrar la brecha de género entre hombres y mujeres en la parte económica. Nuestro país fue el proyecto piloto que lanzó la WEF en abril de 2012, después de junio se lanzó en Japón y en noviembre en Turquía. Lo que pretendemos es disminuirla 10 por cien. to en los próximos años en México.
MC: ¿Cuál es la estrategia adoptadapara alcanzar esa meta?
AF: Trabajo en tres diferentes niveles con la mujer, en la parte ejecutiva empresarial estamos invitando a muchas empresas a que nos cuenten sobre su experiencia, queremos mínimo 50 que nos respondan los cuestionarios que les enviamos;yallevamos más de la mitad. Queremos ver qué están haciendo hoy las empresas, cómo capacitan a la mujer, el número que pertenece a cualquier consejo que tengan, cuántas están en direcciones dentro de las empresas, los tiempos y beneficios quelesdan,la manera en que las balancean para que puedan tener una vida personal y profesional. Todo esto lo tengo implementado en Angelíssima desde mi llegada, pues para mí es muy importante la equidad de género, los hombres y las mujeres somos iguales y debemos vivir con los mismos derechos. Dentro del WEF está la otra parte que compartimos Carlos Daniel y yo, que somos los que colideramos este proyecto, en la parte de lanbase de la pirámide Omnilife y Angelíssima, que es en la que les damos la oportunidad a quienes incursionan en la economía formal a través de ser empresarias y empresarios, lo que hacemos es que apoyamos a la mujer para que salga adelante, algo que llevo haciendo 25 años, pero hoy con más conciencia dentro del WEF.
Ahora también ya estamos viendo proyectos, como las empresas de venta directa, como Omnilife y Angelíssima, como una de las formas más fáciles, directas y seguras de incorporar a la mujer en la economía formal, que crezca, porque ellas tienen acceso a no quedarse nada más como microempresarias, sino a crear su propio negocio y a incorporarse y ser parte en un futuro tan largo o tan corto como cada una de ellas quiera crecer y ser parte del medio de la economía formal, que es al fin del día donde los países realmente empiezan a crecer porque comienzan a generar todos estos cambios, tienen una economía mediana y es la gente que tiene necesidad y quiere comprarse una casa, un coche, unas bicicletas, dar una mejor educación a sus hijos.
Sobre todo enfocándonos a la mujer y lo que hace por sus familias, porque si empoderas a una mujer empoderas a toda la familia y, por ende, a toda una comunidad. Eso es a lo que estamos apostándole y enlo que estoy trabajando de una forma directa y con mucha energía porque la mujer es la que va a generar ese cambio.
BUSCAMOS PROYECTOS QUE TIENEN DEBILIDAD ECONÓMICA, PERO CON GRAN SOSTENIBILIDAD PARA MEJORAR UNA SOCIEDAD