Todas tenemos esa amiga que dice es una maravilla, pero ¿sabes cómo usar la copa menstrual? Le preguntamos a una experta.
Ya lo hemos dicho: la copa menstrual es uno de los mejores aportes para la mujer, quienes la usan aseguran que les ha cambiado la forma de vivir su menstruación; también que es un dispositivo en pro del planeta al reducir el uso de toallas o tampones. Pero, ¿sabes cómo usar la copa menstrual?
El tema de la copa menstrual ha sido muy sonado. Aún así, es todavía desconocido por una gran cantidad de mujeres, incluso para quienes tienen la inquietud de usarla ya.
Para acabar con todo tipo de dudas, desde cómo usar la copa menstrual hasta cómo debes limpiarla, platicamos con una experta en el tema. Ella es la Dra. Luz María Santiago Ponce.
1. ¿Qué es la copa menstrual?
La copa menstrual es un dispositivo médico clase 2 de cuidado menstrual reutilizable que se coloca en la entrada de la vagina durante el período, y que sirve para recibir y contener el flujo o sangrado menstrual. Tiene la forma de una pequeña copa de bordes redondeados con un pequeño poste o tallo.
En México, la primera copa menstrual en México que está avalada por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la DivaCup, una copa menstrual en forma de campana hecha 100% de silicona de grado médico (no contiene productos químicos, plásticos, látex o tintes).
2. ¿Si la uso no podré orinar?
Este es un mito muy frecuente. Hay que saber que la salida de la uretra, el tubito por donde sale la orina, no desemboca en la vagina, sino por delante de ella. De esta manera, la copa no obstruye la salida de la orina, pues queda colocada por detrás de la salida de la uretra.
3. ¿Se puede perder dentro de mi cuerpo?
La vagina es un canal que tiene dos extremos: el extremo de afuera, el exterior, es la entrada de la vagina; el extremo interno, el profundo, está conectado con el cuello del útero que tiene una abertura muy pequeña, más pequeña que la cabeza de un alfiler.
Alrededor del cuello están los fondos de saco de la vagina que están cerrados. Esto quiere decir que una copa menstrual no puede migrar ni moverse más allá de la vagina y que siempre estará al alcance de los dedos de la usuaria y no será necesario acudir con un médico para que la extraiga.
4. ¿Puede causar infecciones?
Si la copa que se usa es de silicona de grado médico certificada (y certificado por la Cofepris) como la DivaCup y si la usuaria se lava las manos antes de colocarla o sacarla y si se lava adecuadamente la copa, no aumenta el riesgo de infecciones. La copa no es un factor de riesgo para infecciones vaginales.
5. ¿Cuál es el cuidado correcto y en qué puede afectar si no lo hacemos?
Antes de usarla por primera vez se recomienda hervirla por 5 a 10 minutos, en suficiente agua para que no se queme.
Después, el cuidado de la copa menstrual es muy sencillo: lavarla con agua tibia y jabón neutro (sin perfumes) antes de introducirla. Por ejemplo, la DivaCup está hecha de silicona y si usas sustancias abrasivas o desinfectantes como cloro, yodo o agua oxigenada puedes dañar la superficie de la silicona, abrir la puerta a infecciones y a que se deteriore más rápidamente.
6. ¿Se recomienda el uso de lubricante para introducirla?
No. No es necesario usar un lubricante, pues el flujo menstrual resulta ser un buen lubricante natural. Por otro lado, la idea es no introducir sustancias químicas a la vagina que puedan dañar la microbiota vaginal y el lubricante podría alterarla. No obstante, se puede mojar con un poco de agua para facilitar la inserción.
7. ¿Cuáles son los beneficios comparados con un tampón o toalla tradicional?
Las toallas higiénicas causan irritación local y reacciones alérgicas con cierta frecuencia. El tampón es un material que puede causar reacciones alérgicas y que modifica la microbiota vaginal porque absorbe toda la humedad y seca la vagina, pues no absorbe solamente el flujo menstrual.
La copa menstrual, además de los aspectos ecológicos y económicos, tiene ventajas sobre los otros dispositivos de cuidado menstrual que la hacen muy atractiva:
Es discreta: uno de los factores que han impulsado el desarrollo de los dispositivos médicos internos (que se colocan dentro del cuerpo) es la necesidad de discreción. Además, la copa menstrual permite realizar diferentes actividades, por eso es una maravilla para las mujeres nadadoras, las atletas, las bailarinas, las gimnastas, etcétera.
Corres menos riesgo de derrames o “accidentes”: ninguna toalla y ningún tampón puede asegurar que no ocurrirá un derrame. Las toallas se mueven con mucha facilidad y los tampones no siempre consiguen cubrir todo el diámetro de la vagina y hay escurrimientos.
Te sientes más tranquila: el tema en ese sentido es muy importante para todas, sobre todo en las sociedades actuales, en las que aún puede ser muy vergonzoso “mancharse” durante la regla.
Cuando utilizas la copa de la manera correcta tienes un riesgo muy bajo de accidentes porque se adapta a toda la pared vaginal y si la cambias antes de que se llene, no debe haber escurrimientos. Las mujeres aprenden rápidamente cuándo deben cambiarla para evitar accidentes, dependiendo de la cantidad de su sangrado.
Las toallas higiénicas causan irritación local y reacciones alérgicas con cierta frecuencia. Es muy común que tengamos que indicar a una mujer que tiene molestias vaginales de repetición, que cambie la marca de su toalla higiénica.
La DivaCup tiene diferentes modelos que se adaptan a todas las edades:
Modelo 0: Recomendado para mujeres menores de 18 años o que han empezado a menstruar.
Modelo 1: Recomendado para mujeres entre 19 y 30 años con flujo regular.
Modelo 2: Recomendado para mujeres mayores de 30 años y/o con flujo abundante.
Es muy cómoda: no se siente y es muy cómoda. No podemos decir lo mismo de la toalla menstrual que siempre se siente, o del tampón, que llega ser verdaderamente molesto para algunas mujeres. Por otro lado, el hecho de que una mujer con un flujo regular pueda vaciar la DivaCup cada 12 horas es un factor de comodidad interesante, pues las mujeres activas de la actualidad pueden encontrar difícil encontrar un baño público para cambiar la toalla o el tampón cada 6 horas.
Ahora que ya sabes cómo usar la copa menstrual, ¿te convenciste?
Relacionado: La copa menstrual: el mejor aporte al planeta