Un nuevo estudio ha revelado que los humanos no estamos hechos para la monogamia.
Según el psicólogo Rafael Santandreu, las más perjudicadas en este “anticuado modelo” serían las mujeres, pues tener una pareja toda la vida responde al concepto de que el hombre posee a la mujer y eso no sería vínculo igualitario
Según su postura, las personas deberíamos cambiar pareja cada cinco años.
Esta sería la clave para alcanzar la felicidad y la plenitud, sobre todo para las mujeres.
“Estamos muy reprimidos, pero mayormente las mujeres. Pretendemos vivir con una limitación sexual tremenda. Con este nuevo modelo alejado de la monogamia se solucionarían todos los problemas de celos o dependencias “, afirmó Santandreu en su investigación.
Para el psicólogo, la felicidad se alcanzaría únicamente cambiando el tradicional modelo de vida en pareja pues, según él, todo se basa en ésta.
“La principal causa del suicidio en el mundo es el desamor, no es perder un trabajo o tener una enfermedad grave”, agregó.
Este estudio ha causado polémica, ya que muchas personas han mencionado que se está alentando a que las relaciones humanas sean desechables. Eso significa que las personas no mantendrían relaciones duraderas.
Cabe mencionar que, en esta era digital es mucho más complicado establecer una relación formal y real. Además de que, si se sigue esta teoría los vínculos de complicidad, confianza y compañía mutua se romperían fácilmente.
¿Qué opinas?
Te recomendamos: