Alicia en el país de las maravillas, fue una obra literaria que influenció la psicología freudiana, el psicoanálisis y la neurociencia moderna.
Alicia en el país de las maravillas, la obra literaria más emblemática del escritor Lewis Carroll, celebra hoy su 150 aniversario.
La novela del británico ha sido fuente de inspiración para diversos proyectos tales como películas, pinturas y piezas de ballet. Sin embargo, detrás de todo ese mundo de fantasía que expuso el autor, existe una historia la cual ha llevado a neurólogos, científicos y psicólogos a estudiar con detenimiento la obra. Además, ha sido una gran influencia para la psicología freudiana, el psicoanálisis y la neurociencia moderna.
En una de sus aventuras, Alicia se encuentra con una sustancia que al beberla, la hace encogerse. Después, con un pastel el cual al comerlo la hace crecer demasiado. Ambas escenas empezaron a llamar la atención de los psicológos y psiquiatras, quienes descubrieron que algunos pacientes aseguraban tener las mismas sensaciones que se describían en el libro.
Todos ellos sufrían de micropsia, un transtorno neurológico que afecta a la percepción visual y que afecta principalmente a niños.
"He escuchado a pacientes decir que las cosas están patas arriba, incluso que sus madres están a su lado cuando en realidad se encuentran en el otro extremo de la habitación", platica Grant Liu, neurólogo de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.
Otro curioso fenómeno, es el significado que tienen los personajes. La Duquesa y el Gato de Cheshire, por ejemplo, quienes cambian de forma constantemente -al igual que sucede en los sueños- según algunos neurocientíficos, el fenómeno se debe a la manera en la que el cerebro consolida nuestra memoria mientras dormimos. Es por esto que Alicia accedía al país de las maravillas mientras dormía.
De la misma manera, otras vivencias extrañas de Alicia representan trastornos y funciones mentales, las cuales se han estudiado por años. Por su parte, muchos lectores de los diarios de Lewis, aseguran que el escritor plasmó sus propias experiencias en el libro, lo que ha llevado a espectácular sobre su vida y su propia condición mental.
En foto Kathryn Beaumont, modelo en quien se inspiraron los animadores para crear la caricatura de la película de Disney.
Sigue leyendo sobre más trastornos que plasmó Lewis en este libro aquí.
Crédito de fotos: onmogul.com