Te dejamos cinco destinos para celebrar el solsticio de verano.
El día de mañana le daremos la bienvenida al verano. La puerta que marca su entrada oficial es el solsticio de verano, la noche más corta del año. Te presentamos cinco lugares turísticos para celebrar este fenómeno astrológico.
1. Stonehenge
Estas enormes piedras colocadas en disposición circular son el pretexto perfecto para congregarse y adorar al sol en la noche más corta del año. Desde 1905, Stonehenge se ha convertido en uno de los lugares más representativos para celebrar el solsticio.
2. Teotihuacán
Aunque sea más usual pasar el equinoccio de primavera en Teotihuacán, también se acostumbra pasar el 21 de junio en la cima de la Pirámide de la Luna para ‘absorber energías’.
3. Helsinki
En los países escandinavos, sobre todo en Finlanda, las celebraciones del solsticio son muy importantes. Si tenemos en cuenta sus largos y oscuros inviernos, tener la mayor duración de rayos solares en un día es un evento de alegría. En la capital finlandesa se acostumbra salir a la calle, encender fogatas y hacer barbacoas.
4. Barcelona
El 21 de junio se celebra en España la ‘Fiesta de San Juan’, una festividad de origen pagano en la que se acostumbra encender fogatas. Se piensa que las personas que contemplan el fuego el día del solsticio se purifican del alma. Te recomendamos ir a Barcelona, ya que además de las hogueras suele haber fuegos pirotécnicos.
5. Seattle
En esta ciudad estadounidense se lleva a cabo el ‘Fremont Solstice Parade‘, un desfile con bailarines, músicos, botargas y cientos de ciclistas desnudos con la piel pintada. Unevento que fomenta el arte y las expresiones artísticas en Seattle.