Ya estamos a punto de cerrar el año y siempre es bueno hacer un recuento y sacar algunas lecciones valiosas. Aquí te dejo algunas muy personales que espero te sirvan para inspirarte a realizar las tuyas.
Sí, la de diciembre es una época extraña. Yo no he terminado de sentirme exactamente cómodo con ella porque eso de los regalos, el estrés de estar en todas las fiestas, comerte lo que no quieres y los abrazos y palabras de falso afecto me ponen los pelos de punta. Pero también, si algo hay que reconocerle a esta época es que generalmente nos brinda espacios de reflexión para recapitular lo que hicimos y generar nuevos objetivos.
Con esto en mente, es importante aprovechar el espíritu, verle el lado positivo y enfocarte en aquellas cosas que te dejaron un aprendizaje. Yo me propuse sacar por lo menos 10 lecciones que descubrí durante el año y que me dejaron algo bueno. Fueron menos la verdad, sólo llegué a seis, pero igual quiero compartirlas y me encantaría que también tu lo hicieras y nos escribieras. Por favor comenta en nuestras redes.
1.-Hay que ir a un festival por lo menos una vez en la vida. Este año una de mis mejores amigas me invitó a Bahidorá (por cierto, que ya viene el próximo). Aunque sentía que para mi edad era una actividad bastante fore, y que no había nada para mí, la verdad es que se convirtió en una de las mejores cosas que hice este año. Me encontré con otros amigos (de mi edad) y la pasé bomba. ¿Lo volvería a repetir? ¡Sí, sí, sí!
2.-No tomarte tan en serio. En algún punto de la vida vas a llegar a una posición directiva. Si no es a través de tu propio negocio, será en alguna empresa. Muchas veces creerás que debes adoptar una posición más seria y formal, o diferente a cómo venías desempeñándote. Trata en la medida de lo posible de permanecer fiel a tu manera de dirigirte profesionalmente, ya que esa probablemente sea la clave de tu éxito y lo que te llevó a esa posición en primer lugar. El respeto no se gana a través de ceños fruncidos, sino a través de trabajo duro y resultados.
3.- Encuentra a alguien a quién admirar. Creo que hasta este año, si quisiera contestar de manera honesta no hubiera sabido a quién elegir. Nunca había sido realmente fan de alguien y me parecía algo un poco inútil. Obviamente a mis padres, pero como figura externa a tu círculo ¿quién contestarías? Para mí fue una gran sorpresa conocer más sobre la vida de Gabrielle Chanel. Su tenacidad y manera de ver la vida me marcaron. ¡Te amo Coco!
4.- Lee más. Siempre hay algo qué aprender. A través de novelas, biografías, o libros de superación, encontrarás algo que nutre tu alma. Puede ser para entenderte más a ti, a los demás o comprender algo del mundo actual. Uno de los libros que más disfruté este año fue Los años sabandijas, de Xavier Velasco. ¡Te lo recomiendo!
5.- En el amor, nada es tan rígido. Una de las cosas que descubrí en este año es que en el amor nada te va a salir como planeaste (me puse nervioso más de una vez y si no me caí de manera espectacular seguramente hice un par de chistes lo más fuera de lugar). Hay personas correctas en el momento incorrecto y viceversa. Déjate ir. Fluye, no planees paso a paso lo que pasará que esto en específico, se da solo y sin buscarlo.
6.- Quiérete mucho. La gente siempre tendrá un punto de vista tuyo. Este año me dijeron que estaba muy flaco, que ya había subido de nuevo de peso, que por nada del mundo me volviera a rapar la cabeza ? La única voz que importa en este caso es la tuya. ¿Con qué te sientes cómodo tú? ¿Con qué te sientes bien? Detéctalo y házlo, solo así proyectarás una energía de alguien feliz y pleno.
Crédito de fotos: Instagram y Giphy