Marie Claire se suma a la campaña #YoNoCierroLosOjos para reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres.
No nos hagamos tontos. Tú has sido violent@ contra otras mujeres. ¿Por qué? Porque en México, como en muchos otros lugares, no hemos fomentado una cultura que ponga los ojos sobre este tema. Y seguro me vas a decir ¿yo?, pero déjame decirte que la violencia se manifiesta de muchas maneras.
Está presente en el bullying que le haces a la niña nueva que acaba de llegar a la escuela, o cuando lo ves y no dices nada (porque entonces eres cómplice). Ejerces también la violencia cuando piensas que está bien que las mujeres se queden en la casa, porque ?¿qué otra cosa saben hacer??.
Eres violent@ cuando te expresas del género diciendo que ?las mujeres sólo se atacan?; cuando, en la oficina, crees que una mujer, por el sólo hecho de serlo, es inferior o no sabe exactamente lo que hace. Sí, son otros tipos de violencia: racial, moral, psicológica, pero violencia al fin.
Hace apenas un par de días leí un mensaje en Facebook de una amiga, una increíble profesionista que hace eventos alrededor del mundo en el área de bienes raíces.
Estaba en D.C., en Washington, en su primer evento de networking. Un ?colega? comenzó a preguntar al equipo que ella representaba sobre cómo podrían trabajar juntos. Cuando mi amiga, la más senior, comenzó a hacerlo, el fulano se atrevió a ponerle la mano en la boca para callarla, diciendo que lo quería escuchar de palabras de ellos.
¿Es esto violencia? Si siquiera lo estás dudando entonces por favor necesitas pensar y documentarte mucho sobre el tema. En un artículo que verán en la edición de enero, repasamos el problema de la educación que ha dejado a los niños el Estado Islámico.
En la entrevista, una mujer confiesa que su hijo no la respeta, ?porque su lugar está en la casa? (algo que aprendió de la educación fundamentalista que impuso este grupo terrorista). Y es que aquí vemos el claro ejemplo de que, la sociedad, la educación, el entorno en el que vivimos, han hasta cierto punto normalizado esta violencia.
Y claro, pues si estos fulanos que andan sueltos por el mundo aprenden que está bien determinar que las mujeres pertenecen a otro lugar, en donde no merecen tanto respeto, pues eso harán. Y ojo, porque estamos hablando de Irak, pero de Estados Unidos también; estamos hablando del campo, pero también de la ciudad; de los más y menos favorecidos, porque la violencia hacia la mujer agarra parejo.
Regina Tamés, directora de @Gire_Mx y a quien tuve el placer de conocer en nuestro evento Leadhers de este año y entregarle el reconocimiento como agente de cambio, me escribió para contarme de la campaña que lanzaban en estos días, y no pude sino sentirme un poco triste porque aún existe la necesidad de realizar este tipo de esfuerzos, pero con la esperanza de que en México se está formando una nueva generación de hombres y mujeres con más conciencia y que, afortunadamente, leerán esto y generarán espacios de discusión y reflexión para trabajar contra la violencia, a veces visible y otras no tanto, a la que están sujetos ellas mismas, o sus mamás, o sus hermanas, o sus hijas.
Vamos juntos, que jalando para el mismo lado salimos adelante.
Por lo pronto, aquí la foto que me tomé para compartir en redes, y ojalá ustedes hagan lo propio y se metan a la página yonocierrolosojos.com para enterarse más sobre los personajes que están participando (Diego Luna, Daniela Magún, Johanna Murillo y José María Yazpik, entre otros), lo que pueden hacer desde su trinchera y otros datos de contacto en caso de que tú, lectora, hayas sido violentada.
¡Nos vemos la próxima!
Crédito de fotos: Facebook e Instagram