Recomendaciones que te serán de gran ayuda durante el embarazo y después del parto.
A continuación una lista de recomendaciones para que la mujeres lo lleven acabo, durante el embarazo y en el nacimiento de sus hijos.
1. Cuidar la Alimentación
Se nos ha dicho que durante el embarazo la mujer debe de comer por dos. Pues no es cierto, la mujer en el embrazo sólo necesita 300kcal más (a partir de las 13 semanas) para mantener el nivel de energía alto y no llegue a descompensarse. Es verdad que se nos antojarán cosas, pero no hay que exagerar en cuanto a la ingesta, ya que ni subir mucho de peso, ni menos de lo indicado es recomendable.
Tener una nutrióloga durante este periodo ayudará a mantenernos dentro de nuestra meta de una forma saludable.
2. Hacer Ejercicio
Están embarazadas, no enfermas. Si se lleva un embarazo normal la madre puede seguir con actividad física adecuada. El mantenerse activa durante el embarazo, hará que el parto sea más llevadero, al igual que el postparto. Hacer yoga es una gran opción.
3. Tomar un curso de preparación para el parto
Independientemente de la forma de nacimiento que se desee o las ideas que tenga la madre, durante estos cursos podrás informarte de una forma certera acerca de todos los procesos que te acompañaran durante el nacimiento de tu(s) bebé(s). También sabrás que es normal, cuáles son los signos de alarma durante el embarazo y te prepararán para la llegada del recién nacido y los cambios que esté traerá al hogar. La información jamás es suficiente para maternar de forma correcta siempre y cuando venga de fuentes confiables y de profesionistas en el tema.
4. Informarse acerca de la lactancia materna
No hay ningún sustituto de la leche materna. A veces es cuestión de informarse y pedir ayuda profesional en el proceso para lograr una lactancia exitosa. Al inicio parece algo complicado, pero con la información y apoyo al poco tiempo se vuelve muy sencillo, satisfactorio y altamente benefico para la madre el hijo(a) y el hogar.
5. Tener una doula durante el parto
Será ella quien te cuide y ponga toda la atención en lo que vayas necesitando durante el trabajo de parto. No importa, si es parto natural, bloqueado o cesárea, ella te acompañara para que todo sea más fácil y satisfactorio para ti y tu pareja.
6. Leer buenos libros
La crianza de tus hijos es la que marcará las personas en las que se conviertan al crecer. Leer libros que faciliten sus noches como madre pero arruinen su desarrollo no dejarán nada bueno para ellos. Es por eso que debes de leer libros que promuevan la crianza respetuosa, que te ayuden a conectarte con tus hijos y no a facilitarte cosas que son naturales en un bebé.
Recomendaciones: ?Bésame mucho? autor: Carlos González
7. Escuchar tu cuerpo
Habrá días que quieras dormir más, comer más, darte un masaje, pedir un día en el trabajo por falta de energía, etc. Si están dentro de tus posibilidades hazlo, el cuerpo es sabio y si te manda señales atiende a ellas.
8. Conéctate con ese bebé
El ejercicio, cursos de preparación y las noches son momentos ideales para conectarte con el nuevo elemento. Regálale momentos del día para que se vayan conociendo.
Al nacer estén solos, el bebé, tu pareja y tu; la visitas pueden esperar, es importante que ustedes se conecten. El tiempo a solas ayudará a que el apego se de en una forma más natural y eventos como la lactancia se hagan más simples.
9. Di lo que sientes
No todo es color de rosa en la maternidad. Si la llegada del nuevo bebé te está pesando, te sientes abrumada con todo, ha habido muchas peleas entre tu pareja y tu desde la llegada del bebé y tu cansancio está terminando contigo ? no estás sola, busca ayuda. Puedes estar experimentando alguna depresión o simplemente necesitas desahogarte. Hay Doulas Post Parto que pueden ayudarte en el proceso y rodearte de otras mujeres que te entiendan pueden llegar a hacer una gran diferencia.
10. Acuérdate de ti
Aunque todos se enfocarán en el bebé, recuerda que el está aquí gracias a ti. No te olvides de ti, de lo que sientes, de lo que quieres. Regálate momentos que te hagan feliz, una ducha larga, un momento para leer lo que te gusta, etc. Pide ayuda a los más cercanos para darte estos tiempos.
11. Respeta los procesos
La cuarentena por algo está, por algo existe, respétala. El cuerpo por más bien que nos sintamos ha pasado por demasiado, así que permítele regresar y resguárdate unos días antes de regresar a la vida normal. No te exijas de más, estás haciendo demasiado ya.
12. Ten un grupo de apoyo
Ya sea de lactancia, o simplemente un grupo de madres que se apoyen en todo. El saber que hay otras mujeres viviendo lo mismo que tu harán de la meternidad algo mucho más fácil para ti y tu pareja.
Para todas estás recomendaciones, en LUPERCA contamos con especialistas (Nutrióloga, Profesoras de Yoga, Educadoras Perinatales, Doulas, Asesoras de Lactancia y mucho más) que te pueden facilitar cada proceso. Infórmate y acércate a nosotras para lo que necesites.
¡No estás sola!